El Gobierno permitirá pagar en dólares en cuotas con tarjeta de crédito para incentivar el consumo

En los próximos días, el Gobierno anunciará la posibilidad de pagar compras en dólares en cuotas con tarjeta de crédito, como parte de un paquete de medidas para fomentar el consumo y movilizar los “dólares bajo el colchón”. La implementación no será inmediata: dependerá de la adecuación de sistemas por parte de bancos, tarjetas y comercios.
La iniciativa no requerirá cambios normativos del Banco Central y forma parte del camino hacia una economía bimonetaria. Según fuentes del sector, podría comenzar a funcionar en el segundo semestre, con un esquema similar al aplicado para los pagos en dólares con tarjeta de débito, habilitados desde marzo de este año.
Visa y Mastercard confirmaron que sus sistemas están listos para operar en modalidad de cuotas, aunque advirtieron que la implementación será progresiva y dependerá de que los comercios y entidades financieras actualicen sus plataformas. Será de adhesión voluntaria: los locales podrán fijar los precios en dólares y definir el tipo de cambio aplicable, como ya sucede con los que aceptan débito en esa moneda.
Actualmente, el uso de tarjetas de crédito en dólares está restringido a exportadores. El nuevo sistema abriría el acceso a consumidores particulares, aunque todavía no hay una fecha confirmada de entrada en vigencia.
La medida llega en un contexto de leve reactivación del consumo. Según la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, en abril se registró un aumento interanual del 4,5%, mientras que el consumo masivo repuntó 2,8% según Nielsen IQ, aunque acumula una caída del 6,5% en lo que va del año.
El Gobierno espera que el nuevo sistema estimule el gasto en un escenario de ingresos deteriorados. Fundación Capital estima que los salarios del sector privado registrado cayeron 1,9% entre enero y abril, frente a una inflación acumulada del 11,6%.