El Gobierno elimina restricciones para la entrada y salida de capitales extranjeros: buscan fortalecer reservas

Permitirá a los fondos especulativos comprar bonos sin plazo mínimo de permanencia. Además, el Banco Central obtuvo un préstamo de US$ 2.000 millones para reforzar las reservas.
En un nuevo intento por atraer divisas y robustecer las reservas internacionales, el Gobierno anunció ayer una flexibilización clave en el ingreso de capitales extranjeros: los fondos del exterior podrán invertir en bonos argentinos sin necesidad de cumplir con plazos mínimos de permanencia, siempre que adquieran títulos con vencimiento superior a seis meses.
La medida, que será oficializada tras la próxima reunión de directorio del Banco Central, elimina el requisito vigente de 180 días que regía desde abril, cuando se habilitó parcialmente el acceso al mercado oficial de cambios mediante la comunicación “A” 8230. Posteriormente, en mayo, el BCRA ya había comenzado a flexibilizar esas exigencias para facilitar la suscripción del Bonte 2030.
“Los inversores no residentes van a poder entrar y salir sin permanecer”, explicó una fuente del equipo económico, aclarando que la norma no alcanza a los operadores locales. La decisión forma parte del paquete de medidas lanzado esta semana, orientado a facilitar la emisión de hasta US$ 7.000 millones en bonos nominados en dólares.
El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, justificó la flexibilización señalando que el esquema anterior funcionaba más como una barrera que como un instrumento de control: “Empezamos con un cepo tan apretado que dejó de ser una herramienta útil. Los que querían salir, ya encontraron el modo de hacerlo, y nadie relevante estaba atrapado. Pero tampoco había incentivos para ingresar”, afirmó en declaraciones radiales.
Si bien aclaró que el Gobierno no busca fomentar la entrada de capitales especulativos de corto plazo, admitió que la flexibilización persigue el objetivo de estabilizar el sistema financiero y canalizar nuevos flujos de ahorro. “Después de eliminar el primer parking de seis meses y de emitir el Bonte 2030, están dadas las condiciones para avanzar en la liberación”, remarcó.
En paralelo, el Banco Central informó haber concretado un acuerdo con siete bancos extranjeros para acceder a un préstamo de US$ 2.000 millones, que fortalecerá el nivel de reservas en un contexto de menor liquidación de divisas del sector agroexportador durante la segunda mitad del año.