El Gobierno disuelve Vialidad Nacional y privatiza más de 9.000 km de rutas: qué pasará con sus empleados

La medida fue anunciada por Manuel Adorni y Federico Sturzenegger. Se crea una nueva Agencia de Control y se redistribuyen funciones entre organismos. Más de 5.000 trabajadores pasan a disponibilidad.
📌 Puntos clave:
- Vialidad Nacional será disuelta junto con otros dos entes del transporte.
- Se licitarán 9.120 kilómetros de rutas para concesión sin subsidios.
- 5.184 trabajadores quedarán en “libre disponibilidad”.
- El Gobierno acusa al organismo de ser “ineficiente y sobredimensionado”.
En una decisión que marca un giro profundo en la política de infraestructura estatal, el Gobierno nacional anunció el cierre definitivo de Vialidad Nacional, organismo encargado de administrar más de 40.000 kilómetros de rutas en todo el país. La medida, comunicada desde Casa Rosada por el vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, incluye además la creación de una nueva Agencia de Control del Transporte y Concesiones Viales.
Fin de una era en la obra pública estatal
El anuncio llegó en la víspera de la expiración de las facultades delegadas otorgadas al Poder Ejecutivo. En ese marco, Adorni aseguró que “la corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada”. La reestructuración implica también la disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Según el Gobierno, estas estructuras presentaban superposición de funciones, sobredimensionamiento y gastos injustificados. El objetivo declarado es “eliminar cajas políticas, reducir el gasto y transferir funciones a provincias y privados”.
Empleados en el limbo: ¿qué pasará con los 5.184 trabajadores de Vialidad?
Uno de los puntos más sensibles es el futuro de los empleados. Según datos oficiales, Vialidad cuenta con 5.184 agentes distribuidos entre su sede central y los 24 distritos viales del país. Un 67% realiza tareas administrativas y técnicas, mientras que el 33% se desempeña en territorio.
Todos ellos fueron pasados a “libre disponibilidad”, aunque desde la Secretaría de Transporte reconocieron que “se necesitará personal para seguir cumpliendo funciones”, abriendo interrogantes sobre futuras reubicaciones o despidos.
Privatización de rutas: licitan más de 9.000 kilómetros
La decisión de disolver Vialidad se alinea con el plan de privatización de rutas lanzado por el Gobierno. En febrero se anunció que se pondrían a concesión más de 9.000 km de caminos nacionales. En junio, se formalizó la primera licitación por 741 kilómetros, aunque el proceso se encuentra demorado por el escaso interés del sector privado ante la falta de subsidios.
“El Gobierno dará apertura a la licitación de 9.120 kilómetros de rutas que, tras décadas de despilfarro y corrupción, se vieron degradadas como nunca antes en la historia”, sostuvo Adorni.
Qué cambia con la nueva Agencia
La flamante Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte asumirá tareas clave:
- Control y fiscalización de concesiones viales.
- Ejecución de sanciones.
- Promoción de acciones judiciales ante incumplimientos.
El Ministerio de Economía, por su parte, se hará cargo de las tareas técnicas y operativas vinculadas a la red troncal: estudio, construcción y mantenimiento. Además, se creará un Consejo Vial Federal que coordinará obras con las provincias.