El Gobierno aprobó subas en tarifas de luz y gas para junio: 2,5% en electricidad y se espera 2,8% en gas

El Gobierno nacional oficializó este martes un nuevo ajuste tarifario: la luz subirá en promedio un 2,5% para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), mientras que se espera que el Enargas confirme un incremento cercano al 2,8% mensual en las facturas de gas en todo el país.
Según las resoluciones 400 y 401/2025 del ENRE, el aumento en la tarifa eléctrica se aplicará de forma segmentada:
- 2,3% para usuarios de ingresos altos (Nivel 1),
- 2,5% para los de ingresos medios (Nivel 3),
- 2,8% para los sectores de menores ingresos (Nivel 2).
Este ajuste se compone de tres elementos: un aumento del 1,5% en el precio mayorista de la energía, un 7,25% en el costo del transporte en alta tensión y un 3,2% en el Valor Agregado de Distribución (VAD).
Desde mayo rige la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT), que dispone aumentos mensuales hasta 2030, atados a la evolución pasada de la inflación, más un 0,4% adicional durante 30 meses. Este esquema busca garantizar ingresos a Edenor y Edesur para realizar inversiones por USD 2.000 millones en cinco años, con el objetivo de reducir en un 40% la frecuencia y duración de los cortes.
No obstante, las empresas manifestaron disconformidad con la rentabilidad autorizada del 6,22% anual posimpuestos, que consideran insuficiente frente al riesgo país y la imposibilidad de acceder a financiamiento en condiciones razonables. Señalan que necesitarían márgenes en torno al 11% anual para reflejar adecuadamente el contexto argentino.
Por su parte, el ajuste en las tarifas de gas —aún no oficializado— afectará a distribuidoras como TGS, TGN, Metrogas, Camuzzi y Naturgy, y se prevé que también ronde el 2,8% mensual.
En las actualizaciones que no están atadas a fórmulas automáticas sino a decisión del Ministerio de Economía, como el precio de la energía mayorista y la remuneración a generadores sin contrato en el MEM, el incremento fue del 1,5%, lo que según fuentes oficiales refleja las expectativas inflacionarias del Gobierno para junio.