El Gobierno analiza cambios en los subsidios a luz y gas
Daniel González adelantó que el Gobierno estudia recortes estacionales en subsidios de electricidad y gas como parte del ajuste fiscal.

El Gobierno analiza cambios en los subsidios a luz y gas
El secretario coordinador de Minería y Energía, Daniel González, adelantó que el Gobierno evalúa modificar el esquema de subsidios a las tarifas de energía. La propuesta contempla recortes a la electricidad en invierno y al gas en verano, en función de la estacionalidad del consumo.
La medida se enmarca en el plan oficial para reducir el gasto en subvenciones y cumplir con los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
👉 Relacionado: El dólar oficial cerró agosto a $1.360
Subsidios focalizados por estación
En una entrevista en el streaming Carajo, González explicó que la idea busca focalizar mejor la asistencia. En invierno, cuando el consumo de electricidad es menor, se reduciría la cobertura estatal. Lo mismo sucedería con el gas en verano, período en el que la demanda es más baja.
“Son los principios sobre los que tendremos que ir optimizando el sistema”, señaló el funcionario, aunque aclaró que todavía no existe una definición final.
Qué pasará con los usuarios vulnerables
El planteo generó dudas entre especialistas en energía. La principal inquietud es el efecto que puede tener en usuarios que no cuentan con red de gas natural y dependen de la electricidad para calefaccionarse. Otro punto en debate es si el recorte alcanzará a todas las categorías residenciales o si quedará limitado a los sectores de mayores ingresos.
👉 Te puede interesar: El impacto de la inflación en la canasta básica
Un ajuste que ya comenzó
Durante el primer semestre de 2024, el Gobierno aplicó un fuerte recorte en los ingresos de transportistas y distribuidoras de energía. Esa decisión se sumó al ajuste implementado en la segunda mitad de 2023, cuando el Ejecutivo redujo de forma significativa los subsidios a la generación eléctrica y al gas.
Con estas medidas, la administración busca garantizar el superávit fiscal y reducir la dependencia de financiamiento externo.
Relación con el FMI
El rediseño de los subsidios forma parte de las metas acordadas con el FMI. El organismo internacional insiste en la necesidad de alinear las tarifas con los costos reales de generación y distribución.
La estrategia oficial apunta a mantener los subsidios focalizados en los sectores de menores ingresos, pero reduciendo la asistencia generalizada que, según técnicos del organismo, beneficia también a hogares de ingresos medios y altos.
📌 Enlace externo sugerido: Informe FMI sobre subsidios energéticos
Perspectivas
Por ahora, el Gobierno no definió cuándo entraría en vigor la medida. En los despachos oficiales reconocen que no se aplicará en el corto plazo, pero marcan que se trata de un cambio inevitable para el mediano plazo.
Los próximos meses estarán marcados por el debate político y social en torno al impacto de estas decisiones sobre el poder adquisitivo de los hogares, en un contexto de inflación todavía elevada y con tarifas que ya tuvieron incrementos importantes.