El Gobernador Jaldo asume el control de Alberdi tras escándalo de narcotráfico

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, intervino la ciudad de Alberdi tras la filtración de un polémico audio en el que el intendente Luis Campos discute sobre narcotráfico con un empresario local. La intervención fue formalizada mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la designación de un interventor para restaurar la normalidad institucional en el municipio.
El audio, que se viralizó rápidamente, muestra una conversación entre Campos y Roque Giménez, un empresario de la construcción, en la que el intendente parece referirse al control de actividades relacionadas con las drogas en la localidad, generando un fuerte escándalo político. En la grabación, Campos señala: “Acá el intendente soy yo, a la droga la manejo yo” y se hace referencia a su influencia sobre la policía y las muertes en la región.
Ante esta situación, Jaldo no tardó en firmar el DNU que establece la intervención de Alberdi. En este marco, Guillermo Norry, quien hasta entonces estaba a cargo del Instituto de Previsión, fue nombrado interventor. La provincia convocó, además, a elecciones municipales para el próximo 26 de octubre, con el objetivo de restablecer la democracia y transparencia en el municipio.
De acuerdo con el artículo 139 de la Constitución de Tucumán, que permite la intervención en municipios ante graves situaciones de desorden institucional, Jaldo subrayó que el proceso no podrá extenderse por más de 180 días.
Restablecimiento del Orden
El ministro del Interior, Darío Monteros, afirmó que el nuevo interventor se encargará de poner en orden las finanzas del municipio, gestionar los servicios y garantizar la estabilidad laboral de los empleados municipales, asegurando que continuarán en sus puestos de acuerdo a las directrices del interventor.
Monteros viajó a Alberdi acompañado por el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, el titular de Seguridad, Eugenio Aguero Gamboa, y otros funcionarios clave. Junto con las fuerzas de seguridad, se realizaron allanamientos tanto en la municipalidad como en la residencia del propio intendente.
El Intendente Luis Campos Defiende su Inocencia
A pesar de la gravedad de los audios, el intendente Campos negó cualquier vínculo con el narcotráfico y manifestó no recordar los detalles de la conversación filtrada. Según su versión, el audio corresponde a una charla sobre un robo ocurrido un año atrás, y cuestionó la legalidad de la grabación, dado que se realizó sin su consentimiento.
“No vamos a permitir que en Tucumán haya funcionarios ni políticos relacionados con el narcotráfico. Aquellos que tengan responsabilidades van a ser apartados y enfrentaremos las consecuencias con todo el peso de la ley”, expresó Jaldo con firmeza tras la divulgación de los audios.
Primeras Medidas del Interventor
Guillermo Norry, al asumir la intervención, canceló el organigrama municipal como parte del proceso de restauración institucional. Este paso inicial busca reordenar la administración local y asegurar que el municipio opere dentro de los márgenes legales.
Por su parte, Campos, quien ha rechazado la presión para dimitir, insistió en que no está involucrado en actividades ilegales y manifestó su disposición a colaborar con la justicia: “Soy el más interesado en que esto se aclare. No voy a renunciar”, sostuvo el cuestionado intendente.
La situación en Alberdi sigue siendo tensa, y se espera que el proceso judicial y la intervención administrativa continúen con el fin de esclarecer los hechos y devolver la confianza a los ciudadanos.