El desempleo trepó al 7,9% y alcanza su punto más alto en el Conurbano con un 9,7%

La desocupación subió en el primer trimestre de 2025 y afecta a casi 1,8 millones de personas. También se incrementó la informalidad laboral, especialmente entre jóvenes y mujeres.
Según el último informe del INDEC, el desempleo en Argentina alcanzó el 7,9% en el primer trimestre de 2025, lo que representa un aumento de 1,5 puntos respecto al trimestre anterior (6,4%) y un leve crecimiento interanual. En términos absolutos, se estima que hay 1.800.000 personas sin trabajo a nivel nacional.
La situación es especialmente crítica en el Conurbano bonaerense, donde la desocupación escaló al 9,7%, el valor más alto registrado en el país. Esta cifra representa 613.000 personas sin empleo, lo que implica un incremento del 32,7% en comparación con los 462.000 desocupados de fines de 2023.
Subas generalizadas y deterioro estructural
Entre los 31 aglomerados urbanos que releva el INDEC, el número de desocupados pasó de 822.000 en el último trimestre de 2023 a 1.136.000 en el primer trimestre de 2025. Al proyectarse a todo el país, la diferencia es aún más marcada: casi 500.000 nuevos desocupados en poco más de un año.
Además, la tasa de informalidad laboral también se incrementó. El 42% de los trabajadores están en condiciones no registradas, por encima del 40,8% de un año atrás. Dentro de los asalariados, el 36,3% no cuenta con descuento jubilatorio y solo el 17,1% de ellos realiza aportes por cuenta propia.
También creció el cuentapropismo: mientras que los asalariados bajaron del 74,7% al 72,7% de la población ocupada, los trabajadores por cuenta propia aumentaron del 21,9% al 23,5%.
Jóvenes y mujeres, los más afectados
La desocupación golpea con más fuerza a las mujeres (9%) que a los varones (7%), y es aún más grave entre los jóvenes: el 19,2% de las mujeres menores de 29 años y el 15,1% de los varones jóvenes no tienen empleo.
Radiografía regional
Además del Conurbano, otras zonas con alta desocupación son:
- Gran Córdoba: 9,2%
- Santa Rosa: 9,5%
- Resistencia: 8,9%
- Gran La Plata: 8,7%
- Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires (CABA + GBA): 9,1%
En contraste, las tasas más bajas se registraron en:
- Patagonia: 4,9%
- Noroeste: 5,1%
- Cuyo: 5,7%
- Noreste: 6,1%
Mayor rotación y búsqueda reciente
Un 16% de las personas desocupadas comenzó a buscar empleo hace menos de un mes, una tendencia creciente que, según la consultora LCG, revela un deterioro del mercado laboral. Otro 27% lleva entre uno y tres meses buscando, también en alza.
Por último, aumentaron los ocupados que demandan un nuevo empleo por estar insatisfechos con sus condiciones actuales, y se redujo el peso de quienes tienen mayor antigüedad en la búsqueda laboral.