El CEO de Los Azules adelanta los pasos del proyecto minero si no se aprueba el RIGI

Michael Meding, CEO y vicepresidente de McEwen Cooper, empresa canadiense detrás de Los Azules —uno de los proyectos de cobre más grandes y prometedores a nivel mundial— habló sobre el estado actual del emprendimiento en San Juan y los próximos pasos ante la posible no aprobación del Régimen de Inversiones en Grandes Industrias (RIGI).
Meding, con más de 20 años de experiencia internacional en compañías como Barrick y Trafigura, afirmó que el proyecto se encuentra en una etapa clave: “Estamos finalizando el Estudio de Factibilidad, la hoja de ruta técnica y económica que nos permitirá asegurar financiamiento para iniciar la ingeniería de detalle y la construcción”. La empresa ya completó la campaña de perforación más extensa en la historia de Los Azules y cuenta con la Declaración de Impacto Ambiental aprobada, un logro fundamental para avanzar.
Sobre los plazos, Meding explicó que, manteniendo el ritmo actual, la construcción podría comenzar el próximo año y la producción iniciarse entre 2029 y 2030, aunque este cronograma depende en gran medida del contexto macroeconómico y la disponibilidad de financiamiento.
Respecto al RIGI, herramienta clave para grandes proyectos mineros, Meding comentó que el diálogo con las autoridades nacionales “ha sido positivo, con un ida y vuelta constructivo”, pero advirtió que sin la aprobación del régimen “será muy difícil avanzar” debido a la desventaja competitiva frente a países vecinos como Chile y Perú. En ese escenario, McEwen Cooper está abierta a sumar socios estratégicos que aporten músculo financiero y compartan una visión sostenible y de largo plazo.
El CEO también destacó la necesidad urgente de mejorar la infraestructura nacional: “Contamos con recursos y profesionales de primer nivel, pero faltan caminos, líneas eléctricas, ferrocarriles y puertos con capacidad competitiva”. Meding comparó esta situación con la de Chile, donde esas obras se planificaron y ejecutaron con una visión estratégica a largo plazo.
Los Azules se diferencian por producir cátodos de cobre con alto valor agregado y baja huella ambiental, apuntando directamente a mercados vinculados con la transición energética, como vehículos eléctricos y baterías. Además, incorporarán tecnología innovadora que prolongará la vida útil del proyecto.
Consultado sobre el contexto de inversiones en Argentina, Meding destacó un cambio positivo en la percepción internacional y mencionó recientes alianzas e inversiones de grandes compañías mineras como prueba del interés creciente.
Finalmente, en un plano más personal, reveló su emprendimiento paralelo: una cervecería artesanal en San Juan, proyecto que lidera junto a dos jóvenes locales y que refleja su compromiso con el desarrollo regional más allá de la minería.