El Central vendió US$53 millones para frenar al dólar
El dólar mayorista tocó el techo de la banda en $1.474,5 y el Banco Central intervino con ventas por primera vez desde la salida del cepo.

El dólar llegó al límite de la banda cambiaria
La presión cambiaria volvió a escalar este miércoles: el dólar mayorista alcanzó los $1.474,5, el techo de la banda de flotación. Ante esa suba, el Banco Central decidió intervenir por primera vez desde la salida del cepo y vendió US$53 millones para contener la cotización.
En paralelo, el dólar minorista cerró en $1.485 en el Banco Nación, aunque en entidades privadas trepó hasta $1.490. El tope de la banda, que se ajusta 1% mensual según el acuerdo con el FMI, estaba fijado en $1.474,4.
Impacto en reservas y mercado de futuros
La operación dejó una caída de US$98 millones en las reservas, que cerraron en US$3.977 millones. El volumen en contado fue de US$385 millones, mientras que en futuros se negociaron US$801 millones, con contratos que reflejaron subas ante la expectativa de un dólar por encima de $1.600 en diciembre.
La intervención también afectó al mercado financiero: los bonos en dólares cayeron hasta 3,7% y el Merval en dólares retrocedió 1,4%, borrando la mejora del día anterior. El riesgo país se mantuvo cerca de 1.200 puntos, su mayor nivel en un año.
Señal política y económica
Analistas remarcan que la intervención marca un punto de inflexión. Según Nicolás Copella (IEB), la presencia del BCRA disipó dudas sobre la defensa de la banda. Sin embargo, advirtió que el desafío será sostener el esquema en las próximas semanas.
Otros economistas, como Pablo Repetto (Aurum) y Gabriel Caamaño (Outlier), advirtieron que el Central llegó a este escenario sin haber acumulado reservas y que la venta, aunque necesaria, expone la fragilidad del programa.
Contexto internacional y político
La tensión cambiaria coincidió con una jornada política convulsionada, marcada por el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales en financiamiento universitario y la Ley Garrahan. A nivel externo, la Reserva Federal de EE.UU. recortó su tasa de referencia al 4% anual, lo que impactó en el precio internacional del dólar.
