El BCRA vendió US$ 678 millones y el dólar llegó a $1.515
El Banco Central vendió US$ 678 millones, el dólar oficial cerró a $1.515 y el riesgo país superó los 1.500 puntos. Crece la presión cambiaria.

Venta récord para contener al dólar
El Banco Central intervino con una venta de US$ 678 millones, la mayor desde octubre de 2019, para evitar que el dólar rompiera la banda cambiaria. En tres días la autoridad monetaria lleva vendidos US$ 1.110 millones.
Suba de la cotización y presión en los mercados
El mayorista se mantuvo en $1.475 gracias a la intervención, pero el minorista cerró en $1.515. En el segmento contado se operaron US$ 842 millones y en futuros US$ 1.211 millones. La estrategia oficial se vio respaldada por la promesa del ministro Luis Caputo de vender “hasta el último dólar” para defender la cotización.
Bonos en baja y riesgo país en alza
Los bonos argentinos cayeron 1,5% promedio, acumulando un desplome del 25% en septiembre. Esto llevó al riesgo país a superar los 1.500 puntos, su nivel más alto en 13 meses. El indicador refleja la desconfianza de los inversores y la dificultad del país para acceder al financiamiento internacional.
Brecha cambiaria y nuevos controles
La brecha cambiaria reapareció con fuerza: el contado con liqui cerró en $1.567 y el MEP en $1.543. Para contener maniobras especulativas, el BCRA reinstaló restricciones cruzadas a directivos bancarios y sus familiares, quienes deberán esperar tres meses para operar entre distintos mercados cambiarios.
Expectativas por apoyo de EE.UU.
El presidente Javier Milei viajará a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU. Allí espera respaldo político y financiero de Estados Unidos, en momentos en que el mercado descuenta que no habrá margen para colocar nueva deuda externa con un riesgo país tan elevado.
Escenario económico hacia las elecciones
Con vencimientos de deuda por US$ 4.100 millones en enero y otros US$ 4.500 millones en julio de 2026, el Gobierno depende de un eventual préstamo externo. A 24 ruedas de las elecciones legislativas, crece la dolarización de carteras y el estrés cambiario se consolida como el principal desafío económico.
