El Banco Central flexibiliza encajes y reduce presión monetaria
El BCRA implementa cambios para dar más liquidez a los bancos tras las elecciones, bajando del 100% al 95% diario el requerimiento de encajes y permitiendo la integración mensual.

Contexto de la medida
Durante agosto, el Central aplicó un apretón monetario que obligaba a los bancos a mantener el 100% de los pesos en encajes diarios, generando volatilidad en las tasas y presión sobre el crédito para empresas.
Detalles de la flexibilización
Con la Comunicación A8350, los bancos podrán cumplir con el 95% diario de encajes, integrando el total a fin de mes. La medida es más lenta que lo solicitado por el sector, que esperaba un control diario al 80%.
Objetivo del cambio
La flexibilización busca facilitar la gestión de liquidez y reducir la necesidad de mantener excesos de reservas, mitigando la volatilidad de las tasas de interés que impacta en el costo del dinero para las empresas.
Reacción del sector
Fuentes bancarias consideran que la medida es insuficiente pero positiva, marcando un primer paso hacia la normalización del sistema de encajes y menor presión sobre las tasas de corto plazo.
Relación con otras políticas
La flexibilización se alinea con la liberación de $5 billones por la Secretaría de Finanzas en la última licitación de deuda, apuntando a aumentar liquidez y dinamizar la actividad económica.
Impacto esperado
La tasa de caución, instrumento clave de manejo de liquidez, cerró este jueves en torno al 22,5%. El cambio podría permitir una ligera compresión de tasas y mejorar el acceso al crédito hacia fin de año.

 
                       
                      