EE.UU. presiona por reformas para invertir más

Empresas norteamericanas reclaman cambios estructurales y alertan sobre trabas para girar dividendos. Anticipan sectores con alto potencial exportador.

Reformas urgentes y señales de alerta
Empresas de Estados Unidos en Argentina reclamaron acceso libre al mercado de cambios para girar dividendos y reformas estructurales que mejoren la competitividad. A través de un informe de la Cámara de Comercio norteamericana (AmCham), también pidieron consensos políticos amplios que eviten el “efecto péndulo” en la economía.

El nuevo escenario global
El informe se publicó tras el anuncio de Donald Trump de un arancel universal del 10% sobre todas las importaciones a EE.UU., con sobrecargos de hasta el 50% para países específicos. En este nuevo contexto, AmCham advierte que Argentina puede ganar espacio si avanza en cinco pilares: estabilidad macroeconómica, institucionalidad, seguridad jurídica, acceso a capitales y baja del riesgo país.

Reclamos concretos de las empresas
Entre las medidas sugeridas, se destacan:

  • Libre giro de utilidades, regalías y cancelación de deudas
  • Reforma tributaria para reducir la presión fiscal
  • Un acuerdo político y social sobre un modelo de país
  • Inversión en infraestructura logística
  • Reforma laboral para modernizar relaciones de trabajo y reducir la litigiosidad

Sectores con potencial de despegue
AmCham identificó cuatro sectores clave con alto potencial exportador hacia 2033:

  • Agroindustria: US$43.000 millones estimados
  • Oil & Gas (con eje en Vaca Muerta): US$36.000 millones
  • Tecnología e innovación: US$33.000 millones
  • Minería (litio y cobre): US$16.000 millones

Acuerdos y tensiones internacionales
El proteccionismo de EE.UU. afectará a aliados como Japón, Corea del Sur y la UE, con aranceles de hasta 30%. En el caso de Brasil, el recargo será del 50% desde el 1° de agosto, y alcanzará al cobre, acero, aluminio y la industria automotriz.

Oportunidades si Argentina acelera
Para el analista Marcelo Elizondo, si el país avanza en acuerdos arancelarios con EE.UU., podría beneficiarse. Pero advierte que sin reformas profundas no habrá integración. También destaca la importancia de firmar tratados con la Unión Europea, Canadá o India para atraer inversiones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *