EE.UU. lanza era de proteccionismo con aranceles del 15%
Trump implementa aranceles globales que impactan a países como UE y Brasil. Crecen dudas sobre inversiones y aumenta la incertidumbre económica mundial.

EE.UU. inicia nueva era proteccionista con aranceles generalizados
Desde este 1° de agosto, Estados Unidos pone en marcha un sistema de aranceles recíprocos que afecta a la mayoría de productos importados al país. La medida forma parte de la campaña proteccionista impulsada por el presidente Donald Trump, quien celebró el inicio como un paso clave para “hacer a Estados Unidos grande y rico de nuevo”.
La mayoría de socios comerciales aceptaron estos gravámenes, entre ellos la Unión Europea, Japón y Corea del Sur, aunque bajo condiciones negociadas y con ciertas excepciones. Europa acordó aranceles del 15%, por debajo del 20% inicial previsto por Washington, para evitar una guerra comercial mayor.
Los expertos advierten que estas medidas marcan un cambio radical en el orden económico mundial de libre comercio que había dominado durante décadas. Las negociaciones continúan, con prórrogas parciales en algunos casos, como México.
Brasil es el país más afectado, con aranceles del 50%, en un contexto donde las tensiones políticas entre los gobiernos de Estados Unidos y Brasil influyen en las medidas comerciales.
Además, Trump ordenó tarifas específicas del 50% para importaciones de cobre semielaborado, atribuyéndolo a razones de seguridad nacional, lo que genera preocupación por el posible impacto en precios internos y la inflación.
En un clima de incertidumbre global, la Reserva Federal decidió mantener las tasas de interés, mientras en Europa crece el temor a una recesión y a un clima de “falsa paz comercial”.