Economía vigila dólar y actividad antes de elecciones

Caputo afloja el apretón monetario, pero dólar y riesgo país mantienen alerta económica de cara a octubre.

Ajustes monetarios tras la derrota electoral

Tras el triunfo de Fuerza Patria en Buenos Aires, Economía aflojó el apretón monetario, reduciendo tasas de interés, aunque la medida no alcanza para reactivar el crédito antes de las elecciones del 26 de octubre. Caputo sigue de cerca los precios y estima que la inflación no superará el 2%.

Dólar en el techo y riesgo país elevado

El dólar cerró a $1.465, cerca del techo de la banda de flotación, mientras el riesgo país trepó a 1.000 puntos, reflejando la tensión del mercado. A pesar de la intervención para desactivar operaciones de brokers con dólares financieros, la volatilidad persiste.

Impacto en la actividad económica

Los analistas prevén que la actividad se mantenga planchada. La flexibilización monetaria parcial tendrá un efecto limitado debido a la elevada incertidumbre y las tasas reales aún altas. La recuperación económica completa no se espera antes de los comicios.

Desafíos de legitimidad y expectativas

Para recomponer la economía, el Gobierno deberá recuperar legitimidad política, articulación institucional y confianza en lo económico, pilares que se vieron debilitados en 2025. La estabilidad del dólar y la política de bandas cambiarias serán clave en las próximas semanas.

Perspectiva hacia octubre

El mercado seguirá atento a la interacción entre política monetaria y cambiaria, mientras los inversores evalúan la legitimidad del Gobierno y el impacto sobre inflación, tasas y actividad económica de cara a las elecciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *