Economía cae por tercer mes, pero modera su retroceso
La actividad económica cayó 0,1% en julio y acumula tres meses en baja. El crecimiento 2025 se desacelera al 5,6% pese a sectores en alza.

Tercera caída consecutiva en la actividad
Según el INDEC, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) retrocedió 0,1% en julio respecto de junio. Con este dato, la serie desestacionalizada se ubica 0,9% por debajo del nivel de diciembre de 2024, marcando un deterioro sostenido de casi medio año.
Sectores en contraste
El informe mostró un repunte interanual de 2,9%, aunque el más débil desde noviembre de 2024. El crecimiento se explicó principalmente por los sectores financiero (+23,2%) y de petróleo y minería (+13,4%). El comercio avanzó 2,1% y la construcción creció 3%, mientras que la industria manufacturera cayó 1,8%.
Presiones sobre la industria
La división de alimentos y bebidas sufrió una caída del 9,8% desde febrero, reflejando la pérdida del poder adquisitivo y la retracción del consumo. La Unión Industrial Argentina (UIA) advirtió que agosto mostraría niveles de actividad similares o incluso inferiores a los de julio.
Factores de la desaceleración
Economistas como Gonzalo Carrera (Equilibra) señalan que la caída responde a la baja del salario real tras el fin del cepo, la apertura comercial con un dólar débil y la suba de tasas en julio tras el desarme de las Lefis. Este escenario generó volatilidad cambiaria y encareció el financiamiento.
Panorama hacia agosto y fin de año
Datos adelantados de agosto muestran caídas en despachos de cemento (-9%), patentamiento de maquinaria (-13%) y producción de autos (-7%). El Banco Provincia estima una baja de 1,4% en la actividad bonaerense. Si el estancamiento persiste, el crecimiento de 2025 podría cerrar por debajo del 4%.
