Dos vacunas podrían reducir el riesgo de Alzheimer

Un estudio de Oxford indica que las vacunas contra VSR y herpes zóster reducen hasta 29% el riesgo de demencia, avanzando en la prevención del Alzheimer.

Vacunas con efecto protector del cerebro

Investigadores de la Universidad de Oxford hallaron que dos vacunas usadas contra el virus sincicial respiratorio (VSR) y el herpes zóster podrían disminuir el riesgo de demencia. El estudio se basó en más de 430.000 historias clínicas y encontró una reducción del 29% en la incidencia de demencia en los 18 meses posteriores a la vacunación. Más sobre estudios de salud

Adyuvante AS01, clave en la protección

Ambas vacunas contienen el adyuvante AS01, que potencia la respuesta inmunitaria. Aunque se desconoce el mecanismo exacto, se cree que este componente estimula vías inmunológicas que podrían proteger el cerebro frente al desarrollo del Alzheimer.

Impacto de la demencia a nivel global

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se diagnostican 10 millones de casos de demencia en el mundo, siendo el Alzheimer la forma más común, responsable del 60-70% de los casos y séptima causa de muerte a nivel global. Se estima que la cantidad de personas afectadas se triplicará para 2050. Datos OMS sobre Alzheimer

Opiniones de los investigadores

Maxime Taquet, profesor del Departamento de Psiquiatría de Oxford, señaló: “Nuestros hallazgos demuestran que las vacunas contra herpes zóster y VSR reducen la demencia, justificando aún más su uso”. Paul Harrison, coautor, agregó que “se necesitan estudios que confirmen cómo el adyuvante AS01 contribuye a esta protección”.

Hipótesis sobre el mecanismo de acción

Los científicos plantean que AS01 podría actuar sobre receptores inmunológicos específicos, como el Toll tipo 4, que en estudios con ratones mostró mejora en la patología del Alzheimer. Aún se investiga si la vacuna previene la demencia o simplemente retrasa su aparición, pero cualquier efecto positivo representaría un avance significativo en la prevención de la enfermedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *