Dos escuelas argentinas entre las 50 mejores del mundo por su impacto social y educativo

El Colegio Madre Teresa, de San Fernando (Buenos Aires), y la Escuela Media Gobernador Piedrabuena, de Tucumán, fueron seleccionadas entre las 50 finalistas del premio internacional World’s Best School Prizes 2025. Esta distinción reconoce a escuelas de todo el mundo por su innovación y contribución a sus comunidades.

Ambas instituciones fueron seleccionadas en diferentes categorías. El colegio bonaerense compite en “Superación de la Adversidad”, mientras que la escuela tucumana fue destacada en “Colaboración con la Comunidad”.

La historia de superación en Tucumán

La Escuela Media Gobernador Piedrabuena, ubicada en una zona rural de Tucumán, logró revertir el abandono escolar que suele provocar el trabajo infantil en el campo. Lo hizo mediante un modelo pedagógico inclusivo, basado en el acompañamiento personalizado, trayectorias educativas flexibles y proyectos que integran saberes con la cultura local.

Gracias al programa “Futuros Egresados” de la Fundación Cimientos, pasaron de tener 67 alumnos en su mayoría mayores para su grado, a 200 estudiantes en edad correspondiente. El 98% comienza y termina sus estudios en la institución. Entre el 78% y el 90% logra niveles satisfactorios de alfabetización, y el 70% de los egresados ya sabe qué carrera universitaria seguirá.

La escuela también impulsa proyectos de preservación del patrimonio cultural y natural, como acciones para conservar la flora nativa. Un logro destacado fue la creación de una radio escolar gestionada enteramente por los alumnos.

“Es un reconocimiento a un camino lleno de errores y aciertos que nos permitió crecer”, afirmó su directora, Nancy Gómez.

El caso del Colegio Madre Teresa

El Colegio Madre Teresa ofrece educación gratuita, de alta calidad y personalizada a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Funciona sin fines de lucro y con el apoyo de toda su comunidad. No solo se enfoca en los estudiantes, sino también en sus familias: el 94% de ellas participa en talleres de alfabetización para adultos.

Los resultados son significativos: el 85% del alumnado alcanza niveles satisfactorios o avanzados en lengua y el 75% en matemática (muy por encima del promedio en contextos similares). La deserción escolar es del 0%, y más del 80% continúa estudios superiores o accede al empleo formal.

Juan Pablo Jasminoy, su fundador y director, subrayó que “la educación contextualizada es el camino concreto de inclusión social, educativa y laboral para quienes viven en extrema vulnerabilidad”.


Las finalistas participarán en una votación pública y una evaluación del jurado. Los resultados se conocerán en octubre. Más allá del resultado final, ambas escuelas representan ejemplos poderosos de transformación educativa desde contextos adversos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *