Dólar tras las elecciones: subió con la euforia del mercado
El dólar rebotó tras una fuerte caída inicial y cerró al alza, impulsado por la euforia financiera luego del triunfo oficialista. Analistas prevén calma cambiaria y posible flexibilización monetaria.

El mercado celebró el resultado electoral
El lunes posterior a las elecciones legislativas, el mercado bursátil argentino vivió una jornada de euforia: las acciones subieron en dos dígitos y el dólar cayó hasta 10% en los primeros negocios. Sin embargo, con el correr de las horas, la tendencia se moderó y la divisa terminó recuperando terreno.
El dólar mayorista tocó un mínimo de $1.350, su nivel más bajo en un mes, pero cerró en $1.435, con un descenso de apenas 3,8%. El volumen operado fue de USD 405,4 millones, casi la mitad de lo negociado en las últimas dos semanas.
El Banco Central mantuvo el esquema de bandas
El Banco Central fijó el techo de la banda cambiaria en $1.494,04, unos 59 pesos por encima del tipo de cambio oficial. En el mercado minorista, el dólar al público cerró en $1.460 para la venta en el Banco Nación, luego de haber tocado los $1.370 por la mañana. En promedio, las entidades financieras lo ofrecieron a $1.451,78, una baja de 4,3%.
En el mercado paralelo, el dólar blue acompañó el movimiento y terminó en $1.465, con una caída del 3,9% tras un mínimo de $1.400.
Expectativas y política monetaria
Según un informe del equipo de Research de IEB, el esquema de bandas cambiarias se mantendrá. “El foco ahora pasa por monitorear la recuperación de la demanda de dinero. Con la incertidumbre electoral despejada, el escenario de recuperación es alentador. Si esto se consolida, el BCRA podría adoptar una política monetaria más laxa”, señaló el reporte.
Los analistas coinciden en que el nuevo equilibrio político y financiero abre una ventana de estabilidad cambiaria, aunque advierten que el comportamiento del dólar dependerá de cómo evolucione la confianza del mercado en las próximas semanas.
