Dólar supera $1.300 y acciones repuntan hasta 6%
El dólar tocó $1.305, su máximo tras la salida del cepo. Acciones y bonos subieron hasta 6%. Hoy hay una licitación clave que genera expectativas.

Dólar alcanza su nivel más alto desde la salida del cepo
El dólar cerró la semana con una fuerte suba. El tipo de cambio minorista aumentó 10 pesos, llegando a $1.305, el valor más alto desde que se levantó el cepo cambiario a mediados de abril. El dólar mayorista avanzó 0,9%, cerrando en $1.294. Los dólares financieros también mostraron alzas: el MEP llegó a $1.292 y el contado con liquidación a $1.297. El dólar blue se mantuvo estable en $1.315.
Repunte en bonos y acciones locales e internacionales
Los mercados financieros respondieron con optimismo. Las acciones argentinas en Wall Street subieron más del 5%. En el mercado local, el índice S&P Merval ganó 2,2%. Entre las empresas con mayores avances destacan Comercial del Plata y Edenor, con alzas de 5,8%. En Wall Street, Edenor subió 5,2% y Loma Negra 2,4%. Por otro lado, Supervielle tuvo una caída del 2,5%.
Los bonos soberanos en dólares también mostraron ganancias. El Global 2035 lideró con una subida de 0,8%, seguido por el Bonar 2041, que avanzó 0,7%.
Impacto de la reducción de retenciones al agro
El presidente Javier Milei anunció una reducción en las retenciones al sector agropecuario. Esto generó expectativas positivas en los mercados. Según Portfolio Personal, esta medida beneficiaría la producción de soja y maíz para la campaña 2025/2026, especialmente en zonas alejadas de la zona núcleo, donde los márgenes estaban comprimidos.
Además, el aumento del tipo de cambio efectivo podría incentivar la venta de granos y oleaginosas acopiadas, lo que incrementaría las exportaciones. Sin embargo, no está claro si este efecto será netamente positivo para el mercado cambiario.
Expectativas por la licitación de deuda de hoy
El Tesoro anunció una licitación para hoy, con vencimientos por unos $11,8 billones (equivalentes a US$8.500 millones). El menú incluye principalmente reaperturas de LECAPs de corto plazo, junto con instrumentos dólar linked para inversores que buscan cobertura cambiaria.
Análisis de Portfolio Personal sobre el mercado
Portfolio Personal destacó que el “timing” de la reducción de retenciones fue clave. Por un lado, dará aire al sector agropecuario; por otro, podría provocar ventas que aumenten la demanda de dólares oficiales. También advirtieron que el alza de precios al productor podría presionar los precios al consumidor, afectando el índice de inflación (IPC).
Volatilidad en la deuda en pesos y tasas de interés
El segmento de deuda en pesos atraviesa una etapa complicada. En las últimas dos semanas, la liquidez bancaria se redujo tras el desarme de las LEFIs, lo que generó volatilidad. La curva de LECAPs operaba con tasas entre 3% y 4,5%, luego de picos cercanos al 5,3%. Las BONCAPs cerraron con rendimientos entre 3% y 3,3%.
Links externos recomendados
- Banco Central de la República Argentina (BCRA): https://www.bcra.gob.ar
- Informe de Portfolio Personal: https://www.portfoliopersonal.com.ar
- Datos sobre el dólar MEP y contado con liqui: https://www.infobae.com/economia
- Noticias económicas actuales: https://www.clarin.com/economia