Dólar en alza y derrumbe de acciones tras el revés electoral
El dólar subió, los bonos cayeron y el riesgo país superó los 1.000 puntos tras la derrota del oficialismo en Buenos Aires.

Mercados en tensión tras la elección
El inicio de la semana estuvo marcado por un clima de fuerte incertidumbre financiera luego de la derrota electoral del Gobierno en la provincia de Buenos Aires. El dólar mayorista subió cerca de 5%, mientras que el minorista también mostró alzas significativas. En la plaza porteña, el índice S&P Merval retrocedió 12% en pesos hacia las 14:50 horas, reflejando la desconfianza de los inversores.
Caída de bonos y riesgo país en máximos
Los bonos Globales bajo legislación de Nueva York registraron descensos pronunciados. El Global 2029 cayó 5,8%, el Global 2030 bajó 6,9% y el Global 2035 perdió 8,7%. Como resultado, el riesgo país escaló hasta los 1.034 puntos básicos, superando la barrera de los 1.000 por primera vez desde octubre de 2024.
Golpe a los ADR en Wall Street
En Nueva York, las acciones argentinas también sufrieron bajas de dos dígitos. Banco Macro perdió 20,7%, Banco Francés 19,9% y Grupo Galicia 17,4%. Los papeles de YPF retrocedieron 13,7%, cotizando a 26,60 dólares. El derrumbe estuvo vinculado a la mayor percepción de riesgo político tras el resultado electoral.
Reacciones de analistas y bancos internacionales
Morgan Stanley advirtió que crece la incertidumbre sobre la continuidad de las reformas y el financiamiento externo. JP Morgan señaló que la victoria peronista implica una “prima de riesgo político prolongada” para Argentina. Consultoras locales, como 1816 y Adcap, coincidieron en que el Gobierno podría reforzar la intervención cambiaria y subir tasas de interés en el corto plazo.
Perspectivas hacia octubre
Aunque Javier Milei reconoció la derrota y ratificó su rumbo económico, analistas prevén una transición turbulenta hasta las elecciones legislativas de octubre. Se espera mayor presión sobre el dólar, caída en bonos y acciones, y un eventual ajuste en la política monetaria y cambiaria una vez superado el proceso electoral.