Diputados debatirán la reforma de DNU pese a maniobras de Milei
El Gobierno busca vaciar la sesión en Diputados, pero la oposición confía en aprobar cambios clave a la ley de DNU y otras iniciativas.

El oficialismo intenta evitar la sesión en Diputados
En medio de la campaña electoral y la presión política, el Gobierno busca evitar que hoy se realice la sesión de la Cámara de Diputados. El objetivo es impedir que haya quórum, aunque desde la oposición admiten que será difícil bloquearla.
En el temario hay más de 20 proyectos, entre los que sobresale la reforma a la Ley de DNU, que busca limitar el poder presidencial y que ya cuenta con media sanción del Senado. Para el oficialismo, la sesión representa un riesgo político, ya que consideran que busca una intervención directa en la gestión del presidente Javier Milei.
Temas clave en debate
Entre los puntos más relevantes de la sesión figura también la interpelación a Karina Milei, secretaria general de Presidencia, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por los audios filtrados sobre supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Además, se tratará una moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por presuntas irregularidades en el cumplimiento de la Ley de Discapacidad. También se votará la propuesta presentada por gobernadores para coparticipar el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL).
La reforma a la Ley de DNU y su impacto
El cambio en la normativa plantea que un decreto de necesidad y urgencia pierda vigencia si una cámara lo rechaza en un plazo de 90 días, frente al régimen actual donde los DNU se mantienen vigentes hasta que sean tratados y rechazados por ambas cámaras. Esto representaría una limitación importante para el Ejecutivo, que gobierna con una minoría parlamentaria.
La oposición, compuesta por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica, la Izquierda y libertarios de Coherencia, confía en reunir el quórum necesario para avanzar con la sesión, mientras el oficialismo presiona para evitarlo.
Conflicto político y situación de Espert
La situación judicial y política del libertario José Luis Espert añade tensión al debate. Aunque renunció a la presidencia de la comisión de Presupuesto, hay pedidos en el recinto para discutir su expulsión de la Cámara. Esto podría generar divisiones incluso dentro del peronismo.
En paralelo, La Libertad Avanza mantiene la intención de votar el Presupuesto después del 10 de diciembre, con los nuevos legisladores ya en funciones. También se discutirá la designación de la Defensora del Niño, María Paz Bertero, propuesta que genera desacuerdos dentro del bloque oficialista.
Detalles sobre la reforma de la Ley de DNU | Temario completo de la sesión en Diputados
