Diputados aprobó la ley de financiamiento universitario

Con 158 votos a favor, Diputados dio media sanción a la ley de financiamiento universitario. También se aprobó la emergencia en el Hospital Garrahan.

Oposición logró media sanción a ley clave para universidades

En una sesión tensa, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de financiamiento universitario que ya había sido vetado por el presidente Javier Milei en 2024. Esta vez, logró 158 votos afirmativos y fue girado al Senado. También se aprobó la ley de emergencia para el Hospital Garrahan, con una mayoría aún más amplia.

Financiamiento universitario: qué dice el proyecto

La nueva norma exige al Gobierno actualizar los fondos destinados al funcionamiento de las universidades nacionales, así como los salarios de docentes y no docentes, en base a la inflación acumulada desde diciembre de 2023.

Además, establece:

  • Incrementos remunerativos y bonificables.
  • Paritarias trimestrales como mínimo.
  • Ajustes salariales mensuales según el índice de inflación.
  • Un piso presupuestario del 1% del PBI en 2026, que deberá llegar al 1,5% en 2031.

Esta iniciativa ya había sido aprobada en 2024 tras la masiva marcha universitaria, pero fue vetada por el presidente. Ahora, la oposición buscará insistir si el veto se repite.

Cómo votaron los diputados

El proyecto fue impulsado por bloques opositores como Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, y parte de la UCR y el PRO. En total, cosechó 158 votos a favor.
Los 75 votos negativos provinieron de La Libertad Avanza y el sector más alineado del PRO.

Faltó apenas un voto para alcanzar los dos tercios necesarios para forzar una futura ley en caso de veto presidencial.


Emergencia en salud pediátrica por el Garrahan

En la misma jornada, Diputados también aprobó con más de dos tercios la declaración de emergencia en el Hospital Garrahan, ante la crítica situación financiera que atraviesa.

  • Votos a favor: 159
  • En contra: 67
  • Abstenciones: 4

Esto permitiría a la oposición insistir con la norma en caso de veto del Ejecutivo, algo que Milei ya adelantó que haría.


El rol de los gobernadores y el Congreso

La Cámara también emplazó al oficialismo a tratar proyectos clave para los gobernadores, como la coparticipación del Impuesto a los Combustibles y el reparto de los ATN (Adelantos del Tesoro Nacional).

Ambos temas se debatirán en comisiones el próximo miércoles, con la intención de votar en el recinto el 20 de agosto.


Enlaces internos sugeridos:

Enlace externo sugerido:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *