Di María la sigue rompiendo, ahora con un gol olímpico a Boca

Ángel Di María anotó un gol olímpico ante Boca en el Gigante de Arroyito. Es su cuarto gol directo desde córner en su carrera y el primero en el fútbol argentino en 2025.

Golazo olímpico ante Boca

Ángel Di María volvió a hacer historia en el fútbol argentino al convertir un gol olímpico en la derrota parcial de Rosario Central 1-0 frente a Boca. El tanto llegó a los 23 minutos del primer tiempo, tras un zurdazo cerrado desde un córner derecho que superó al arquero Brey.

Este fue el cuarto gol de Di María desde su regreso a Central: dos de penal, uno de tiro libre y ahora este olímpico.

Historia de los goles olímpicos de Di María

El primer gol directo de córner de Di María fue con Paris Saint-Germain el 1 de septiembre de 2018 ante Nîmes. Tres años después, el 23 de mayo de 2023, volvió a marcar de esta forma ante Brest por la última fecha de la Ligue 1. En diciembre de 2023, anotó su cuarto gol olímpico con el Benfica frente al Salzburgo en la Champions League, siendo el primero de un argentino en Europa en 22 años desde Claudio “Piojo” López.

Contexto en el fútbol argentino

En el país, hacía más de dos años que no se registraba un gol olímpico. El de Di María es el primero de 2025, mientras que en 2024 no hubo ninguno. En 2023 se registraron dos: Matías García de Belgrano y Benjamín Rolheiser de Estudiantes.

El histórico gol de Di María también rompió una racha de 34 años sin goles olímpicos de Rosario Central, el anterior fue de David Bisconti ante Deportivo Español en 1991. Con este tanto, Central suma 14 goles olímpicos en torneos de Primera División.

Boca y los goles directos de córner

Para Boca, el gol de Di María representa el número 12 recibido desde córner. El anterior había sido de Paulo Silas el 26 de mayo de 1996. Entre los otros goleadores históricos que marcaron de esta forma al Xeneize se encuentran Juan Salvini, Félix Loustau, Enzo Genoni, Carlos Zibecchi, Alberto De Sa, Sergio Robles, José Costas, Rubén Flores, Leonardo Madelón y Jorge Acuña.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *