Desmantelan megared de juego ilegal y secuestran $120 millones

Allanamientos en countries de Buenos Aires y San Luis terminan con 19 detenidos, 20 prófugos y dinero incautado por lavado de activos de casinos online.

Operativo masivo contra el juego ilegal
Un megaoperativo en los barrios cerrados El Rebenque, Terralagos y Santa Juana, en Canning, finalizó con 19 detenidos y la incautación de $120 millones en efectivo. Hay 20 prófugos vinculados a la organización.

Investigación y contexto
La causa investiga a un grupo que lavaba dinero proveniente de casinos online ilegales, con al menos 4 millones de dólares blanqueados. El operativo incluyó 59 allanamientos simultáneos en Buenos Aires, CABA y San Luis, con la participación de 340 efectivos de Gendarmería.

Métodos de lavado y estructura
La organización, liderada por R.J.Z., operaba plataformas virtuales de apuestas, utilizaba cuentas de terceros y depósitos fraccionados (“pitufeo”), compraba vehículos e inmuebles y movía criptomonedas a través de la empresa Axon S.A.S. También creó sociedades pantalla con capital superior a 400.000 dólares.

Secuestros y pruebas
Durante los allanamientos se incautaron dinero en efectivo, más de 40 computadoras, teléfonos celulares, documentación contable, merchandising, tres armas de fuego y 12 kilos de marihuana listos para comercialización. La organización contaba con una flota de más de 60 vehículos, algunos de alta gama.

Detenidos y acusaciones
Los 19 detenidos serán indagados por lavado de activos agravado y tenencia de estupefacientes para comercialización, bajo la modalidad de organización criminal. Se identificaron más de 30 implicados, incluidos familiares y profesionales que actuaban como testaferros.

Coordinación institucional
El operativo fue coordinado por el juez federal de Morón Jorge Rodríguez, la fiscalía de Santiago Marquevich y Eduardo Suárez, Procelac y Dgradb, junto a la Secretaría Penal N° 8.

Próximos pasos
Este miércoles la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, brindará detalles sobre el procedimiento y los avances en la investigación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *