Desempleo se mantiene en 7,6% mientras crece la informalidad
El INDEC muestra que el desempleo se mantiene en 7,6%, pero aumenta la informalidad y subocupación, con foco en el Conurbano bonaerense.

Retroceso en el mercado laboral
El segundo trimestre de 2025 reflejó una caída de la ocupación y un aumento de la informalidad laboral en Argentina. Según el INDEC, la ocupación bajó del 44,8% al 44,5%, lo que equivale a más de 141.000 puestos de trabajo perdidos respecto al año pasado.
Aumento del empleo informal
El empleo en negro creció del 41,6% al 43,2%, alcanzando 8,7 millones de trabajadores entre asalariados y cuentapropistas, 350.000 más que un año atrás. La precariedad laboral se refleja también en un incremento de los ocupados demandantes de empleo, de 16% a 17,1%.
Desempleo por regiones y género
La tasa de desocupación se mantuvo en 7,6% a nivel nacional, con 1,7 millones de personas desempleadas. En el Conurbano bonaerense el desempleo llegó al 9,8% y en Gran Resistencia al 10,3%. Por género, las mujeres registran un 8,5% de desempleo y los varones 6,8%.
Subocupación y presión sobre el empleo
El subempleo alcanzó el 12,6% en el Conurbano, y la presión de la demanda laboral (desocupados, subocupados y ocupados que buscan otro empleo) llegó al 30,5%, lo que equivale a 6,9 millones de personas. Gran Buenos Aires suma 1,4 millones de personas con problemas de empleo entre desocupados y subocupados.
Comparativo regional
En Gran Córdoba, el desempleo fue del 8,9%, y en Tucumán la subocupación alcanzó 16,3%. Estos indicadores muestran que, incluso frente a un trimestre crítico como el segundo de 2024, la situación del mercado laboral presenta retrocesos en diversas regiones del país.
