Cupo de US$ 7.000 millones en exportaciones: vuelven las retenciones

En tres días se alcanzó el cupo de US$ 7.000 millones en DJVE, y retenciones vuelven a niveles previos para soja, maíz, trigo y carne.

Récord en exportaciones y cumplimiento del cupo

Tras la decisión oficial de eliminar temporalmente retenciones, en solo tres días hábiles se registraron Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por US$ 7.000 millones, superando ampliamente las previsiones del Gobierno. Esta aceleración llevó a que el beneficio de retenciones a cero se cumpliera anticipadamente, y se restituyan los tributos a niveles previos, afectando la soja, trigo, maíz, girasol y carne.

Impacto sectorial y cifras del complejo sojero

El complejo oleaginoso lideró la ola de exportaciones: la harina de soja fue el producto con mayor volumen, con 4,7 millones de toneladas valuadas en US$ 1.359 millones, seguido por el poroto de soja (US$ 1.050 millones) y el aceite de soja (US$ 935 millones). El total anotado superó récords históricos, duplicando cifras de 2018.

Cambios impositivos y efectos en el mercado

Con el cupo alcanzado, el decreto 682/2025 establece que ya no se podrán registrar más DJVE bajo el régimen especial. Desde ahora, la soja tributa un 26% en retenciones, trigo y maíz un 9,5%, girasol un 5,5% y carne un 5%. Este cambio generó tensiones en el sector, ya que productores alertan que la alta oferta baja precios y afecta ingresos.

Contexto económico y expectativas futuras

El volumen de soja, maíz y trigo de la campaña 2024/25 alcanza los 119,6 millones de toneladas, de las cuales 107,7 millones están disponibles para exportación e industria. Quedan pendientes 39,1 millones de toneladas sin precio cerrado, equivalentes a US$ 10.678 millones, lo que anticipa nuevas dinámicas en el mercado agroexportador.

Reacciones internacionales y ajustes políticos

La paralización parcial de operaciones se vinculó a declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, sobre cambios en la exención impositiva. El Gobierno ratificó la medida de retenciones a cero hasta el cumplimiento del cupo, aunque la aceleración de ventas obligó a ajustar políticas y comunicados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *