Cristina Kirchner y Axel Kicillof sellan acuerdo para construir listas de unidad en Provincia de Buenos Aires

Tras semanas de llamados y especulaciones, finalmente anoche se concretó el esperado encuentro entre Cristina Kirchner, presidenta del PJ y candidata a diputada por la Tercera Sección Electoral, y Axel Kicillof, gobernador de la Provincia de Buenos Aires. En la reunión, ambas figuras acordaron crear un comité integrado por representantes de las diversas corrientes internas del peronismo, muchas de ellas enfrentadas, con el objetivo de diseñar una estrategia común para conformar listas conjuntas en las próximas elecciones del 7 de septiembre.
La expresidenta había manifestado públicamente la urgencia de esta convocatoria, buscando consolidar la unidad del PJ bonaerense ante los comicios legislativos que ya tienen fecha límite para la presentación de alianzas: el 9 de julio, con listas oficiales a inscribirse antes del 19 de ese mes.
En medio de rumores y negaciones oficiales que demoraron la confirmación del encuentro, se supo que Cristina Kirchner recibió a Kicillof en su domicilio de Constitución, en la Ciudad de Buenos Aires. Mientras tanto, desde la gobernación insistían en que el mandatario cumplió una agenda pública en La Plata durante la mañana, aunque fuentes cercanas admitieron la intención de concretar la reunión.
La iniciativa se produce en un contexto de presión interna, especialmente por parte de intendentes que respaldan a Kicillof y rechazan acuerdos inmediatos con sectores como La Cámpora. La tensión refleja las dificultades para lograr un frente electoral amplio en el peronismo bonaerense.
Kirchner, por su parte, apuesta a la tercera sección electoral, la más populosa y peronista, para fortalecer su postulación y evitar una derrota que podría impactar en el panorama nacional. No obstante, su candidatura sigue condicionada por la causa Vialidad, en la que fue condenada en segunda instancia, y cuya resolución definitiva está en manos de la Corte Suprema. Mientras tanto, las interpretaciones legales difieren sobre cuándo comenzaría a gozar de inmunidad parlamentaria, aspecto clave ante la situación judicial que enfrenta.
Sin mencionar su situación judicial, la ex mandataria insiste en la necesidad de un frente electoral unido, anticipando los desafíos que se vienen en la Provincia de Buenos Aires.
