Cristina Kirchner seguirá siendo investigada en la “Ruta del dinero K” tras un nuevo revés en la Corte Suprema

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este jueves un recurso presentado por la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y ratificó que deberá continuar bajo investigación en la causa conocida como la “Ruta del dinero K”, donde se confirmó además la condena por lavado de dinero contra el empresario Lázaro Báez y otros implicados.

El máximo tribunal desestimó la apelación presentada por los abogados de Kirchner contra las resoluciones de la Cámara Federal y la Cámara Federal de Casación Penal que habían revocado su sobreseimiento. A su vez, avaló la participación de la organización civil “Bases Republicanas” como querellante en el expediente.

Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti coincidieron en que el planteo de la ex mandataria no se dirigía contra una sentencia definitiva, motivo por el cual no correspondía su intervención.

En la misma resolución, la Corte también rechazó otras presentaciones de la ex vicepresidenta, entre ellas las recusaciones contra los camaristas Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens (Cámara Federal) y Gustavo Hornos (Casación). Esos recursos, según los magistrados, tampoco cumplían con el requisito de impugnar fallos definitivos.

La investigación se originó en el expediente por el que fueron juzgados y condenados Báez y otros acusados, tras determinarse un esquema de lavado de unos 55 millones de dólares. Esa causa fue impulsada por el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Guillermo Marijuán, y derivó en sentencias confirmadas esta semana por la Corte.

Sin embargo, una parte del expediente quedó abierta para establecer si el dinero lavado podía tener como beneficiaria final a Cristina Kirchner. En mayo de 2023, Marijuán había solicitado su sobreseimiento al considerar que, pese a diez años de medidas de prueba, no se había logrado probar esa relación directa, más allá del vínculo personal entre la ex presidenta y Báez.

El juez Casanello hizo lugar a ese planteo y dictó el sobreseimiento. No obstante, la ONG Bases Republicanas solicitó ser admitida como querellante en esa etapa del proceso y cuestionó la desvinculación de Kirchner, asegurando que Báez y su entorno actuaron como testaferros de los expresidentes Néstor y Cristina Kirchner. Aunque Casanello rechazó la incorporación, la Cámara Federal avaló su participación y ordenó revertir el sobreseimiento.

A partir de allí, el fiscal Marijuán ratificó su postura inicial, pero la causa sigue en etapa de instrucción con dos pruebas relevantes en curso. Por un lado, se analiza un audio en el que Báez habría hecho referencia a que los fondos que manejaba pertenecían a “alguien de arriba”. La Cámara Federal consideró que dicho material debía ser escuchado en audiencia, habilitando la revisión como parte de la investigación.

Por otro lado, en febrero pasado, Casanello ordenó a la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (DAJUDECO) —dependiente de la propia Corte Suprema— un peritaje contable para establecer si el dinero repatriado desde Suiza por Báez pudo terminar en empresas, familiares o allegados a Cristina Kirchner. El juez deberá resolver ahora si admite el mencionado audio como prueba en el expediente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *