Cristina Kirchner criticó el préstamo de Trump a Milei y advirtió sobre el endeudamiento
Desde prisión domiciliaria, Cristina Kirchner cuestionó a Milei por el préstamo de Trump y alertó sobre el endeudamiento de las familias argentinas.

La reacción de Cristina Kirchner
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner respondió al anuncio del Tesoro de Estados Unidos sobre un préstamo de USD 20.000 millones para la Argentina. Desde su prisión domiciliaria, lanzó un mensaje en redes sociales dirigido a Javier Milei: “¿Viste que al final era el dólar?”. Según la exmandataria, la reunión con Donald Trump confirmó que “el principal problema de la economía argentina son los dólares”.
Críticas a Milei y Caputo
Kirchner acusó al presidente y al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, de “fumarse todos los dólares posibles” y advirtió que la ayuda norteamericana es “pan para hoy y hambre para mañana”. En su mensaje, vinculó el acuerdo actual con experiencias pasadas como el Megacanje y el Blindaje durante la gestión de Fernando de la Rúa.
Impacto social del endeudamiento
La dirigente sostuvo que nueve de cada diez hogares argentinos están endeudados, no para bienes de consumo, sino para cubrir necesidades básicas como alimentos, medicamentos y servicios. Señaló que más de la mitad de las familias destinan entre el 40% y el 60% de sus ingresos al pago de deudas.
Un país desigual
Kirchner contrastó la situación de los hogares con la concentración de riqueza de un sector minoritario, al que acusó de fugar dólares al exterior. “Es la foto de un país al revés, donde el pueblo se endeuda para comer mientras unos pocos se enriquecen”, expresó.
Recuerdo de la gestión Macri
La expresidenta recordó que durante el gobierno de Mauricio Macri —también respaldado por Trump— se contrajo una deuda de USD 45.000 millones con el FMI. Según su análisis, el actual gobierno repite esa estrategia al recurrir a financiamiento externo para sostener el programa económico.
Advertencia política
Cristina Kirchner cuestionó que el nuevo préstamo tenga un trasfondo electoral. “Ahora nos endeudamos directamente con el Tesoro de Estados Unidos por 20 mil millones más para tu reelección”, ironizó. Con este mensaje, buscó instalar la idea de que el acuerdo responde más a intereses políticos que a la estabilidad económica.
Enlaces internos
- Acuerdo con EEUU: la Casa Blanca le pidió a Milei control político
- Presupuesto 2026: la oposición exige la presencia de Caputo
