Cristina Kirchner, condenada: la Corte confirmó la pena y deberá ir a prisión

Luego de una prolongada espera signada por las especulaciones, la Corte Suprema de Justicia confirmó la condena dictada por la Cámara de Casación Penal en la causa Vialidad, ratificando los seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer funciones públicas contra Cristina Fernández de Kirchner. Además, se ordenó el decomiso de 84 mil millones de pesos.
La decisión judicial tiene un fuerte impacto político: la ex mandataria, que había anunciado su candidatura como diputada por la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires para los comicios del 7 de septiembre, quedó fuera de competencia. Desde el Gobierno nacional celebraron el fallo, mientras que Cristina Kirchner brindó un encendido discurso desde la sede nacional del PJ, donde criticó duramente al máximo Tribunal y advirtió sobre las consecuencias económicas y sociales del gobierno de Javier Milei.
Un discurso desafiante ante la militancia
Media hora después de conocido el fallo, la ex vicepresidenta apareció ante la multitud que aguardaba en la sede del PJ en Balvanera. Allí, calificó al fallo como “el cepo al voto popular” y arremetió contra la Corte, a cuyos integrantes definió como “un triunvirato de monigotes e impresentables”. También responsabilizó a los grupos económicos concentrados por su condena.
“Esta causa está atada a un calendario electoral. Saben que cuando esto colapse, solo el campo nacional y popular puede ofrecer una alternativa. No quieren que eso ocurra”, expresó, señalando también a Mauricio Macri como “un fracasado que no pudo ser reelegido”.
Petición de prisión domiciliaria
Tras el fallo, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola solicitaron la detención inmediata de Cristina Kirchner y el embargo de sus bienes. Por su parte, la defensa de la ex mandataria pidió que se le otorgue prisión domiciliaria, no en Santa Cruz —como se había especulado previamente—, sino en el departamento de su hija en el barrio porteño de Constitución.
El tribunal le concedió un plazo de cinco días hábiles para presentarse y ser notificada formalmente de su condena.
Movilización y respaldo político
Durante toda la jornada, miles de militantes se concentraron en las inmediaciones de la sede del PJ. La ex presidenta recibió el respaldo público de Axel Kicillof y de Sergio Massa, quienes la acompañaron al momento de conocerse el fallo. Además, mantuvo un encuentro virtual con gobernadores del peronismo y una reunión previa con los 34 senadores de Unión por la Patria, a quienes les aseguró: “Desde donde esté, voy a seguir hablando”. Algunos legisladores no pudieron contener las lágrimas.
La CGT, a través de sus sectores más cercanos al kirchnerismo, trasladó su reunión prevista en SMATA hacia la sede partidaria. Aunque la central obrera difundió un comunicado de solidaridad, evitó criticar abiertamente a la Corte y descartó convocar a un paro general.
Sin embargo, los gremios más alineados con el kirchnerismo realizaron cortes en distintos accesos a la Ciudad de Buenos Aires, desafiando el protocolo antipiquetes implementado por la ministra Patricia Bullrich.
La reacción oficial y el escenario internacional
Desde Israel, el presidente Javier Milei celebró el fallo a través de las redes sociales, rechazando las acusaciones de pacto de impunidad. “No hay privilegios ante la ley”, escribió. También aprovechó la ocasión para cuestionar nuevamente a la prensa.
En paralelo, el peronismo evalúa recurrir a instancias internacionales en defensa de Cristina Kirchner y ya comenzó gestiones para obtener el respaldo del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
Un fallo que cierra una etapa judicial
Con esta decisión de la Corte, queda firme la sentencia en una de las causas de mayor peso político y judicial de la historia reciente. Cristina Fernández de Kirchner, quien gobernó la Argentina durante dos períodos presidenciales y luego fue vicepresidenta, deberá ahora enfrentar la ejecución de la pena.