Cristina Kirchner: audiencia clave para definir si continúa en prisión domiciliaria

La Cámara de Casación Penal escuchará este lunes los planteos del fiscal Mario Villar, quien exige que la ex presidenta cumpla su condena en una cárcel común. La defensa, en cambio, busca eliminar controles en su arresto domiciliario.
La Cámara Federal de Casación Penal celebrará este lunes al mediodía una audiencia central para resolver el futuro del arresto domiciliario de Cristina Fernández de Kirchner. Los jueces Mariano Borinsky, Diego Barroetaveña y Gustavo Hornos escucharán al fiscal general Mario Villar, quien solicitará que la ex mandataria cumpla su condena en una prisión común, y al abogado defensor Carlos Beraldi, que reclamará mayor flexibilidad en las condiciones actuales de detención.
El fallo que se debate proviene del Tribunal Oral Federal N.º 2, que el pasado 17 de junio dispuso que la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta en la causa Vialidad, cumpla la pena en su domicilio del barrio porteño de Constitución, con tobillera electrónica y bajo pautas estrictas.
La estrategia de la defensa
El defensor Carlos Beraldi planteará ante la Sala IV la eliminación del dispositivo de control electrónico, al considerar que la restricción al movimiento ya está garantizada por el perímetro establecido. Además, pedirá que las visitas a la propiedad no requieran autorización previa del juez que supervisa la ejecución de la pena.
La defensa argumenta que no existen precedentes de restricciones sobre quién puede ingresar a un domicilio en casos de prisión domiciliaria, siempre que se respete la imposibilidad de salir del lugar de detención. “La vigilancia no puede convertirse en un condicionamiento del derecho a recibir visitas”, sostuvo Beraldi en sus escritos.
El rol del fiscal Villar
Desde el Ministerio Público Fiscal, el fiscal Mario Villar sostendrá que la modalidad de arresto domiciliario no se justifica en este caso, y pedirá que la condena se cumpla en una institución penitenciaria. Planteará, además, que la tobillera electrónica y las restricciones de visitas no deberían eliminarse, ya que constituyen herramientas mínimas para garantizar el cumplimiento de la pena y evitar que el beneficio se desnaturalice.
La fiscalía había solicitado reprogramar la audiencia por considerar que no se cumplió el plazo legal mínimo entre la convocatoria y el acto, pero el pedido fue rechazado por mayoría. Los jueces Borinsky y Barroetaveña no consideraron fundado el reclamo, y ratificaron la fecha original del 7 de julio. En disidencia votó el juez Hornos, quien se inclinaba por otorgar la postergación.
Visitas bajo autorización judicial
Uno de los puntos más tensos en el expediente es el control sobre las visitas que recibe Cristina Kirchner en su departamento de más de 100 metros cuadrados en la calle San José. El juez Jorge Gorini, responsable de la ejecución de la condena, dispuso que cualquier persona ajena a la lista de allegados autorizados –que incluye familiares, médicos y abogados– deberá contar con un permiso especial del tribunal.