Criptogate: la demanda apunta a Karina Milei y Davis
Los demandantes del caso $LIBRA acusan a Hayden Davis de influir en Milei a través de su hermana. Mencionan pagos y acceso político en Argentina.

Criptogate: denuncian pagos a Karina Milei y presunta influencia sobre el Presidente
La nueva presentación judicial en Estados Unidos por el caso $LIBRA señala al empresario Hayden Davis por presuntos pagos a Karina Milei para influir en decisiones del Presidente argentino. El documento, de 110 páginas, fue entregado ante la jueza Jennifer L. Rochon, en Nueva York. Los demandantes sostienen que Davis usó su vínculo con Karina para acceder a Javier Milei y promover la criptomoneda en el país.
“Le envié plata a su hermana y él firma todo lo que digo”, habría escrito Davis, según los chats incorporados a la causa.
Acusación bajo la Ley RICO
El caso suma una figura clave: la Ley RICO, utilizada en EE.UU. para juzgar delitos de crimen organizado. Los abogados de las víctimas, Margaret Hoppin y Max Burwick, reformularon la denuncia contra Davis y su red de socios. Plantean que se organizó una estructura empresarial para defraudar a inversores mediante activos digitales en la blockchain de Solana.
La denuncia incluye a:
- Hayden Davis y Gideon Davis (Kelsier Ventures)
- Charles Thomas Davis, Meteora y Benjamin Chow
Hasta el momento, no se acusa formalmente a ningún funcionario argentino. Sin embargo, los vínculos políticos que se detallan colocan a la Casa Rosada en el centro del escándalo.
Tres visitas clave a la Argentina
El documento identifica tres viajes de Davis al país en 2024, donde habría fortalecido su red política:
- 16 de julio: reunión en Casa Rosada autorizada por Karina Milei, según el Registro de Audiencias.
- Octubre: asistencia al TechForum, donde también estuvo Julian Peh, CEO de Kip Protocol. Milei habría conocido ahí el proyecto “Viva la Libertad”.
- 21 de noviembre: segundo ingreso a Casa Rosada. Según The New York Times, Davis celebró un acuerdo con el Presidente.
El mensaje que desató las alarmas
Los demandantes citan un mensaje del 30 de diciembre de 2024:
“Le mandé plata a la hermana de Milei y él firma todo lo que yo diga. Es una locura.”
También se menciona un encuentro posterior, el 30 de enero de 2025, que el propio Milei difundió en redes sociales, días antes del lanzamiento oficial de $LIBRA.
Acusación de fraude coordinado
Según la demanda, el equipo de Davis usó el respaldo de Milei como un aval político para captar inversores. La capitalización de $LIBRA superó los 4.000 millones de dólares tras un tuit del Presidente. Luego, los acusados habrían drenado liquidez en operaciones ocultas a los usuarios. El desplome no fue espontáneo: “Fue diseñado para colapsar”, indican.
¿Puede arrastrar a la Argentina?
El diputado cordobés Oscar Agost Carreño, quien sigue de cerca el caso, advirtió que el uso de la Ley RICO podría derivar en una demanda internacional contra el Estado argentino:
“Es la primera vez que un tribunal federal en EE.UU. tiene una denuncia por crimen organizado donde aparece el presidente de Argentina como pieza clave”, afirmó.
Carreño viajó a Nueva York para acceder al expediente. Según él, los demandantes aún no acusan a la Argentina directamente, pero no descarta que lo hagan si se prueba que Milei participó del fraude.