Crece la tensión en el Garrahan: advertencias por sanciones y nuevos paros en puerta

El conflicto en el Hospital Garrahan sumó un nuevo capítulo esta semana. En medio de un extendido reclamo salarial por parte de residentes y trabajadores de planta, las autoridades del hospital enviaron una advertencia formal en la que abren la puerta a posibles sanciones contra quienes mantengan las medidas de fuerza.
Aunque los residentes dependen contractualmente del Ministerio de Salud de la Nación, fue el Consejo de Administración del hospital quien decidió intervenir con un correo electrónico dirigido a los profesionales en formación. En el mensaje se deslizan tres posibles medidas disciplinarias: descuento por días de paro, pérdida de regularidad en la residencia, o incluso desvinculación.
La advertencia coincide con una escalada de malestar generalizado entre los más de 4700 empleados del centro pediátrico, quienes planean paros escalonados durante los próximos días. La Junta Interna de ATE confirmó que las medidas comenzarán esta semana e incluirán movilizaciones y acciones de visibilización.
💸 Disconformidad con la propuesta salarial
Uno de los puntos más sensibles es el carácter no remunerativo del bono de $300.000 que el Gobierno prometió otorgar a los residentes, lo que llevaría sus ingresos a $1.300.000 mensuales. Los profesionales rechazan ese esquema por entender que no impacta ni en el aguinaldo, ni en los aportes jubilatorios, ni en los futuros aumentos.
“El salario base sigue en $797.000. El bono es una solución provisoria que no modifica nuestra situación estructural”, señalaron desde la asamblea de residentes, que aún no ha emitido una respuesta oficial al mensaje del hospital.
🗣️ Clima de presión y llamados al diálogo
Desde el hospital aseguran haber hecho “esfuerzos presupuestarios propios” para mejorar los ingresos de los residentes y sostienen que es momento de retomar la actividad habitual. En el mismo correo, el Consejo remarcó que hasta ahora no se habían aplicado sanciones “en respeto al diálogo”, pero que eso podría cambiar si persisten las protestas.
En paralelo, la Secretaría de Trabajo convocó a una audiencia este miércoles a las 14 horas con representantes de ATE, UPCN, SUTECBA, el hospital y la Asociación de Profesionales y Técnicos, en el marco de la conciliación obligatoria vigente. El objetivo es reabrir canales de negociación y buscar una salida consensuada.
📅 Calendario de protestas
Según el cronograma difundido por ATE Garrahan:
- Miércoles 4 (21 h) a viernes 6 (7 h): paro general.
- Sábado 7 (7 h a 14 h): cese de actividades del turno franquero.
- Lunes 10 y martes 11 de junio: paro de 48 horas.
El conflicto también resonó frente al Congreso, donde columnas de trabajadores participaron de una movilización en la que reiteraron el reclamo por una recomposición salarial integral, con actualización por inflación y reconocimiento del trabajo profesional.
Gerardo Oroz, secretario adjunto de ATE Garrahan, fue contundente: “El hospital no puede sostenerse con sueldos por debajo del costo de vida. Enfermeras ganando $900.000 y residentes por debajo del salario mínimo real muestran que el sistema está quebrado. Necesitamos una base de $1.800.000 para empezar a hablar”.