Crece la protesta por la crisis en hospitales nacionales

Abrazo simbólico al Roffo, paro en el Garrahan y nueva marcha de residentes. Denuncian salarios bajos, falta de insumos y deterioro en infraestructura.


Crece la protesta por la crisis en hospitales nacionales

La crisis en el sistema de salud público volvió a estallar este jueves con protestas simultáneas en el Instituto Roffo, el Hospital Garrahan y una nueva marcha de residentes en CABA, en reclamo por salarios atrasados, falta de insumos, infraestructura colapsada y nulo aumento presupuestario.


Abrazo simbólico al Instituto Roffo

Profesionales, autoridades de la UBA y gremios rodearon el Roffo con una bandera negra: “El ajuste en salud enferma”. El hospital, dependiente de la UBA y especializado en oncología, denunció que carece de presupuesto actualizado y recursos para mantener equipos, pagar insumos y sostener al personal.

  • La semana pasada se desalojó el pabellón de Patología por riesgo de derrumbe.
  • La mitad del plantel de cuidados paliativos es monotributista.
  • Se atienden 100.000 pacientes por año.
  • “Es la crisis más profunda del Roffo”, dijo Sergio Gianni, jefe de Cirugía.

El rector Ricardo Gelpi pidió al Congreso que apruebe una ley de financiamiento: “Los hospitales de la UBA recibieron cero aumento pese a una inflación del 70%”.


El Garrahan, otra vez en paro

En paralelo, el Garrahan tuvo un nuevo paro tras el cierre de la conciliación obligatoria. La designación de Mariano Pirozzo como director encendió nuevas tensiones.

  • Se garantizó atención de urgencias, internaciones y cirugías impostergables.
  • Gremios denuncian un proceso de vaciamiento y precarización.
  • Residentes y concurrentes marcharon con velas hasta el Obelisco.

Denuncias por falta de insumos y atraso salarial

En el Roffo, el salario básico de un cirujano ronda los $900.000, mientras que un residente con jornada doble apenas supera el millón. Además:

  • IOMA y PAMI no transfieren pagos a tiempo.
  • Pacientes deben pagar $10.000 por consultas psicológicas.
  • El personal denuncia deserción por bajos salarios.

La respuesta oficial

Desde el Ministerio de Capital Humano aseguran que en 2024 la UBA recibió $47.249 millones para hospitales y que hubo un aumento presupuestario del 300% respecto a 2023, además de un refuerzo extraordinario de $3600 millones.

Sin embargo, la directora del Roffo, Roxana del Águila, asegura que los fondos no alcanzan frente a los costos actuales de medicamentos, insumos y mantenimiento.


El conflicto sigue abierto

🔹 La protesta sanitaria no cede y suma actores cada semana.
🔹 El Gobierno insiste en que hay fondos, pero los reclamos en hospitales universitarios crecen.
🔹 Los profesionales de la salud advierten que se afecta la atención, la formación médica y la investigación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *