Cosecha récord en 2026: el agro aportará US$ 32.000 millones

La Bolsa de Cereales proyecta para 2026 una cosecha récord de 142,6 millones de toneladas, con un aporte de US$ 32.000 millones.

Proyecciones de la Bolsa de Cereales

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó que la campaña 2025/26 alcanzará 142,6 millones de toneladas, un 8,9% más que la anterior. El maíz crecería 18,4% hasta 58 millones de toneladas, mientras que el girasol treparía a 5,8 millones con un alza del 16%. En contraste, la soja caería a 48,5 millones (-3,6%) y el sorgo bajaría a 3 millones (-3,2%).

Inversiones y tecnología en el campo

La entidad destacó que los productores planean una inversión superior a US$ 15.000 millones en tecnología agrícola. El maíz con destino a grano comercial podría aumentar un 8% gracias al uso de semillas de alto rendimiento y fertilización intensiva. En trigo se proyectan 22 millones de toneladas y en cebada 5,3 millones.

Reclamo por menos impuestos y más previsibilidad

Ricardo Marra, presidente de la Bolsa, advirtió que el sector sigue limitado por la presión fiscal y reclamó la eliminación de impuestos distorsivos. Si bien valoró medidas como la unificación cambiaria y la apertura de mercados, sostuvo que “la clave es establecer reglas claras y previsibles”.

Estancamiento frente a competidores

El economista Ramiro Costa matizó el optimismo: “La producción argentina está estancada desde hace años. Estos 143 millones de toneladas no son muy distintos de los 140 millones de 2018/2019”. Señaló como principales trabas las retenciones, la brecha cambiaria, los altos costos logísticos y la inestabilidad macroeconómica. En comparación con Brasil, dijo, Argentina se encuentra rezagada.

Perspectiva hacia 2026

Aunque la campaña muestra números positivos y un récord proyectado, los especialistas remarcaron que la verdadera clave estará en aplicar políticas de largo plazo que permitan al agro liberar su potencial productivo y exportador.

Enlaces internos sugeridos

Enlaces externos sugeridos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *