Corte Suprema avala impuesto al tabaco: Otero deberá pagar

La Corte declaró constitucional el impuesto mínimo al tabaco. Pablo Otero deberá pagar más de USD 1.000 millones al Estado argentino.

Corte Suprema avala el impuesto mínimo al tabaco

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el reclamo de Tabacalera Sarandí, dirigida por Pablo Otero, conocido como el “Señor del Tabaco”.
Por unanimidad, el tribunal declaró constitucional el impuesto mínimo al tabaco y ordenó el pago de más de USD 1.000 millones adeudados al Estado desde 2018.


Los fundamentos del fallo

El máximo tribunal sostuvo que la empresa no probó la afectación al derecho de propiedad ni la irrazonabilidad de la ley 27.430.
Además, destacó que los jueces no deben evaluar impactos económicos de impuestos, ya que eso es competencia de otros poderes.

Los magistrados señalaron que el tributo tiene un fin extrafiscal: reducir el consumo de tabaco y proteger la salud pública, en línea con recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.


Rechazo a las maniobras dilatorias

Otero había intentado acogerse a un régimen de regularización de pagos, pero la Corte consideró que no presentó comprobantes válidos.
La resolución, firmada por Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y los conjueces Mariano Llorens, Mario Boldú y Patricia Moltini, revocó un fallo de la Sala IV de la Cámara en lo Contencioso Administrativo que favorecía al empresario.


Un largo historial judicial

Desde 2018, Tabacalera Sarandí evitó pagar el impuesto gracias a medidas cautelares.
En ese período, pasó de controlar el 5,6% del mercado de cigarrillos al 38,4%, según datos de la consultora Abeceb.
La empresa produce marcas como Red Point, West, Kiel y Master.

Otero también enfrenta denuncias por presunto lavado de dinero, venta de cigarrillos ilegales y evasión de controles de la ex AFIP.


Cambio de rumbo

En 2024, Otero anunció que dejaría la dirección de Tabacalera Sarandí en manos de Claudia Romero Roura.
Declaró que planea radicarse en Uruguay para desarrollar proyectos inmobiliarios y financieros, según El País.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *