Convenios salariales por empresa, eje de la reforma laboral del Gobierno
El Ejecutivo planea modificar el sistema de negociación colectiva para que los convenios se firmen por empresa y no por rama, reduciendo la influencia sindical y habilitando aumentos salariales individuales por mérito. Además, prevé cambios en indemnizaciones y medidas para reducir la litigiosidad laboral. En materia tributaria, busca simplificar Ganancias con nuevas alícuotas y deducciones, dividir el IVA entre Nación y provincias, y eliminar el impuesto al cheque.

Reunión con gobernadores
El Gobierno convocó a los mandatarios provinciales a un encuentro en Casa Rosada para acordar la estrategia de aprobación de las reformas laboral y tributaria. Guillermo Francos y Lisandro Catalán confirmaron que asistirán entre 15 y 17 gobernadores. Milei participará junto a Caputo y otros funcionarios en el Salón Norte del palacio de gobierno.
Reformas estructurales y resistencias
El paquete forma parte de las iniciativas de “segunda generación” del presidente Milei para atraer inversiones y dar estabilidad al modelo económico. Sin embargo, la CGT, representada por Gerardo Martínez, anticipó su rechazo a cualquier intento de flexibilización. La central obrera definirá en los próximos días su nueva conducción y el tono de su relación con la Casa Rosada.
Camino al Congreso
Catalán adelantó que el Ejecutivo podría convocar a sesiones extraordinarias desde diciembre para debatir los proyectos, cuyos borradores el Consejo de Mayo debe presentar antes del 15 de ese mes. Martín Menem y otros dirigentes del oficialismo también anticiparon su apoyo al paquete de reformas, que incluirá además un eventual debate previsional.
Perspectiva política
En medio de tensiones internas por eventuales cambios en el gabinete, Milei busca fortalecer el diálogo con los gobernadores y ampliar el respaldo legislativo tras el crecimiento de sus bloques en el Congreso. Francos, cuestionado por sectores cercanos a Santiago Caputo, mantiene su rol clave en la coordinación política. El presidente aún no definió cuándo anunciará su nuevo equipo, pero apuesta a un consenso amplio para avanzar con las reformas estructurales antes del cierre del año.
