Consumo récord de huevos: el segundo alimento clave en Argentina

El huevo se convierte en la segunda proteína más consumida del país, con 385 unidades por persona, desplazando a la leche y solo detrás de las carnes rojas.

Boom del consumo de huevos en Argentina
Un estudio reciente de CAPIA revela que el huevo se ha convertido en el segundo alimento más importante de la dieta argentina, con un consumo anual de 385 unidades por persona. Solo las carnes rojas superan su protagonismo. El aumento refleja cambios en hábitos de consumo y búsqueda de proteínas accesibles y saludables.

Preferencias y hábitos de compra
El relevamiento, realizado en CABA, GBA y principales ciudades, muestra que las ensaladas con huevo subieron al segundo puesto en preferencias, mientras que los huevos fritos descendieron a la octava posición. El 23% de los consumidores prefiere comprar huevos en verdulerías, priorizando el precio, la frescura y el tamaño del producto.

Nuevas propuestas de envases
CAPIA evalúa ampliar el tradicional maple de 30 huevos a presentaciones de 60 unidades, ante la disposición del 40% de los consumidores a adquirir envases más grandes, siempre que el precio no aumente significativamente. Este cambio responde a la demanda por conveniencia y economía.

Comercialización directa y reducción de intermediarios
El sector avícola avanza hacia la venta directa, con más de 280 locales asociados a CAPIA que ofrecen huevos frescos a menor precio, mejorando márgenes para productores y eliminando parte del circuito tradicional productor-mayorista-minorista-consumidor.

Valor nutricional del huevo
El huevo se destaca como alimento completo:

  • Proteínas de alta calidad, con todos los aminoácidos esenciales.
  • Vitaminas A, D, E, K y del grupo B, como la B12.
  • Minerales como hierro, zinc, selenio y fósforo.
  • Beneficios para la vista y el cerebro, por su contenido de luteína, zeaxantina y colina.

Enlaces internos sugeridos:

Enlaces externos recomendados:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *