Consumo masivo: caen supermercados y crecen autoservicios

El consumo cayó 0,8% en junio y sumó apenas 0,4% en el semestre. Supermercados y mayoristas bajan, mientras crecen los comercios de cercanía.

El consumo vuelve a caer tras tres meses positivos

Después de tres meses consecutivos de subas, el consumo masivo cayó 0,8% interanual en junio. En el acumulado del primer semestre de 2025, la mejora fue de apenas 0,4%. La recuperación iniciada tras la fuerte caída de 2024 —cuando el consumo se desplomó un 13,9%— parece haberse estancado.

Los autoservicios crecen, los supermercados retroceden

Según Scentia, mientras las cadenas de supermercados y los mayoristas siguen en baja, los autoservicios de barrio muestran crecimiento. La mayoría de los consumidores prioriza las compras pequeñas, más frecuentes y cercanas, lo que refleja un cambio de hábito tras el fin del “plan platita”.

Un consumidor más racional y selectivo

“El comportamiento es dispar: se compra menos, se controla más el gasto y se elige el lugar en función del precio”, explicó Osvaldo del Río, titular de Scentia. La desaceleración inflacionaria permite una mejor comparación de precios y fomenta decisiones de compra más racionales.

Supermercados y mayoristas, los más golpeados

En junio, las ventas en supermercados cayeron 6,4% interanual, y acumulan un retroceso del 5,4% en 2025. Los mayoristas también bajaron un 6,4% el mes pasado, con una caída acumulada de 4,7%. Las promociones ya no alcanzan para atraer consumo masivo.

Contexto histórico y nuevas tendencias

El panorama actual recuerda a las crisis de 2002 y 2003. Hoy, los consumidores eligen evitar el stockeo y se abastecen en locales de cercanía. La tendencia muestra que los grandes formatos pierden peso frente a una economía más ajustada.


Enlace externo sugerido:
Scentia – Informes de consumo

Enlace interno sugerido:
Informe económico semestral

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *