Consumo de carne vacuna supera los 50 kilos por habitante

El consumo de carne vacuna creció 5,6% respecto a 2024, impulsado por menor exportación, faena sostenida y recuperación del poder adquisitivo. El precio del asado bajó en julio.

Crecimiento del consumo

Entre julio de 2024 y junio de 2025, el consumo promedio de carne vacuna superó los 50 kilos por habitante. La carne porcina alcanzó 17,9 kilos y la aviar 45,9 kilos. La oferta interna se incrementó gracias a la caída de exportaciones y el mantenimiento de la faena.

Factores que impulsan la demanda

Según Daniel Urcía, presidente de FIFRA, la fidelidad del consumidor y la tradición cultural explican la preferencia por la carne vacuna. “Cuando hay mayor poder adquisitivo, los argentinos primero invierten en un asado”, indicó.

Faena y precios

En julio, la faena de vacunos fue de 1,24 millones de cabezas, 10% más que en junio, con incrementos en novillitos y vaquillonas destinados al consumo interno. Mientras, los precios de cortes como falda y peceto subieron, y el asado de tira bajó ligeramente, reflejando una recuperación del poder adquisitivo.

Comparación histórica

El consumo histórico muestra una caída sostenida: 82 kilos por habitante en la década de 1960, 70 kilos en los 90 y 42 kilos en 2024, antes de repuntar este año.

Meta description:
El consumo de carne vacuna crece 5,6% y supera los 50 kilos por habitante, impulsado por menor exportación, faena estable y baja del precio del asado.

Enlaces internos sugeridos:

Enlaces externos sugeridos:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *