Conmoción en Río: 132 muertos en operativo policial a narcos
El operativo policial en las favelas Penha y Alemão dejó 132 muertos y decenas de heridos. Hubo combates cuerpo a cuerpo y escenas de extrema violencia.

La ofensiva policial y sus consecuencias
La Policía de Río desplegó 2.500 agentes durante dos meses para atacar al Comando Vermelho. Hubo 81 detenidos y 132 muertos, incluyendo policías atacados con granadas. Decenas de cadáveres fueron bajados por familiares desde los morros hasta la calle.
Escenas de horror en Penha y Alemão
Las imágenes de decenas de víctimas mostraron cuerpos decapitados y maniatados. Algunos cadáveres vestían ropa de combate y llevaban restos de pasto y tierra, mientras familiares y ONGs ayudaban a bajar los cuerpos.
La Sierra de la Misericordia
El enfrentamiento en la Sierra de la Misericordia provocó la segunda tanda de muertos. La Policía asegura que estaban armados; familias y voluntarios indican que algunos no lo estaban.
Testimonios de vecinos y ONG
Pedro Strozenberg, director de Viva Río, recogió relatos que indican fuego cruzado entre combatientes del Comando Vermelho y la policía. Los voluntarios confirmaron que el combate fue cuerpo a cuerpo en algunos sectores.
Tensión política y conflicto con el gobierno federal
El operativo reavivó la disputa entre el gobernador de Río, Claudio Castro, y el presidente Lula. En Río afirman que el gobierno federal los abandonó en la lucha contra el narco; en Brasilia lo niegan.
La vida cotidiana entre los cadáveres
En la Plaza San Lucas, vecinos continuaron su vida diaria pese a los cuerpos en la calle. Verdulerías y negocios permanecen abiertos mientras se observa la limpieza y desinfección del área.
Impacto social y percepción local
Los vecinos describen al Comando Vermelho como apoyo comunitario, no sólo como narcotraficantes. La violencia y la política local generan una mezcla de miedo, resignación y complejidad social.
