Con respaldo de Trump, la OTAN avanza hacia un salto histórico en gasto militar

La cumbre en Países Bajos busca elevar al 5% del PBI la inversión en Defensa. Europa acepta el desafío ante la amenaza rusa y la presión del líder republicano.

En plena tensión geopolítica y con la guerra en Ucrania sin resolución, la OTAN debate en La Haya un ambicioso aumento del gasto militar de sus países miembros. La propuesta, impulsada con firmeza por el presidente estadounidense Donald Trump, apunta a que cada nación de la alianza destine el 5% de su PBI a Defensa hacia 2035. El umbral duplica el actual objetivo del 2% y representa un giro drástico que busca blindar a Europa ante amenazas como Rusia y el eventual repliegue de Estados Unidos de su rol como garante estratégico.

Durante la cumbre, que concluye este miércoles en Países Bajos, el clima político giró en torno a la presión ejercida por Trump, quien advirtió que su país podría dejar de asistir a los miembros “malos pagadores” si no elevan sus contribuciones. En ese sentido, señaló con dureza a España, que plantea un techo del 2,1% y alega que un salto al 5% forzaría un ajuste fiscal incompatible con su actual política social.

“España no está de acuerdo, lo cual es muy injusto para el resto”, dijo el mandatario en declaraciones a bordo del Air Force One, tras su llegada al banquete ofrecido por el rey Guillermo Alejandro a los 32 líderes presentes.

Según datos de la Alianza, en 2024 Estados Unidos aportó el 62% del total del gasto en Defensa, con una inversión propia del 3,2% del PBI. Europa y Canadá, en conjunto, promediaron el 2%.

El artículo 5 del Tratado de Washington, que compromete a todos los miembros a defender a cualquiera que sea atacado, también fue blanco de ambigüedades por parte de Trump: “Hay muchas formas de definir el artículo 5”, deslizó, dejando entrever la posibilidad de condicionar su cumplimiento.

Pese a las tensiones internas, el respaldo al aumento del gasto fue presentado como un “paso histórico” por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien afirmó que “la Europa de la Defensa se ha despertado por fin”. A su vez, el jefe de gobierno alemán, Friedrich Merz, insistió en que el incremento no responde a presiones externas sino a una necesidad estratégica: “Rusia, más que ningún otro país, amenaza activa y agresivamente la seguridad de Europa”.

El plan hacia 2035 contempla una implementación gradual y dependerá de consensos internos y aprobaciones parlamentarias. De concretarse, marcará el mayor salto en inversión militar desde la Guerra Fría y reconfigurará el equilibrio de poder dentro de la Alianza Atlántica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *