Colombia: el menor acusado de balear al senador Uribe Turbay se declara inocente y Petro apunta al narcotráfico

El adolescente de 15 años acusado de disparar al senador colombiano Miguel Uribe Turbay se declaró este martes “inocente” ante la fiscalía por el delito de “homicidio en grado de tentativa” del que fue formalmente imputado. La grave agresión, ocurrida el sábado durante un acto callejero en Bogotá, mantiene en estado crítico al legislador, quien permanece en cuidados intensivos.

El atentado contra Uribe Turbay —precandidato presidencial del partido Centro Democrático, que lidera el expresidente Álvaro Uribe— conmocionó a Colombia y desató un fuerte cruce político. El presidente Gustavo Petro sugirió que detrás del ataque estarían involucradas mafias internacionales, en una clara alusión al narcotráfico, aunque sin dar precisiones. “La mafia con asiento internacional”, escribió Petro en redes sociales, apuntando a sectores criminales que, según sostiene, buscan desestabilizar al país.

Un ataque planificado y sospechas de sicariato

Según la investigación, el adolescente disparó al menos seis veces contra el senador, alcanzándolo con tres balas, una de ellas en la cabeza. El atacante intentó escapar, pero fue herido en una pierna por los escoltas de Uribe Turbay y detenido. Ahora permanece internado bajo fuerte custodia policial.

La fiscal general, Luz Adriana Camargo, informó que el menor también fue acusado de “porte y fabricación de armas” y que, de ser hallado culpable, enfrentaría hasta ocho años de privación de la libertad, aunque no en una cárcel común por su condición de menor.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reveló que el joven habría recibido dinero a cambio del atentado, aunque no precisó el monto. Además, indicó que existen indicios de que fue contratado por una “red sicarial”, lo que refuerza las sospechas de participación del crimen organizado.

Un pasado vulnerable y vínculos con programas oficiales

Astrid Cáceres, directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), detalló que el menor vive con una tía, ya que su padre reside en el exterior y su madre falleció. Petro agregó que el adolescente participaba de un programa estatal dirigido a jóvenes en situación vulnerable, donde había mostrado “una personalidad conflictiva” y dificultades para establecer vínculos sociales.

Durante su detención, el joven habría gritado que recibía órdenes de una persona de “la olla”, como se denomina en Colombia a los centros de venta de drogas.

Un caso que tensa el clima político

El ataque ocurre en un momento de alta tensión política, con vistas a las elecciones presidenciales de 2026. Petro denunció que el día del atentado la custodia del senador Uribe Turbay fue reducida “extrañamente” de siete a tres escoltas.

Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe alertó que servicios de inteligencia internacional le habrían informado de un supuesto plan para atentar contra líderes de su espacio político. El Centro Democrático sostiene que habría ofrecimientos de hasta ocho millones de dólares para asesinar a sus dirigentes.

El presidente Petro planteó que, de confirmarse la participación de las mafias, el ataque podría ser una represalia a los “duros golpes” que su gobierno ha asestado al narcotráfico.

Viejas tácticas del crimen organizado

En Colombia no es nuevo el uso de menores de edad por parte de las redes criminales. Desde los tiempos del Cartel de Medellín de Pablo Escobar —que en los años 80 y 90 utilizaba a jóvenes de barrios marginales para cometer asesinatos— los grupos mafiosos recurren a menores vulnerables para ejecutar crímenes por encargo.

La historia personal de Miguel Uribe Turbay también tiene una marca trágica vinculada al narcotráfico: su madre, la periodista Diana Turbay, fue secuestrada por la banda de Escobar y asesinada en 1991 durante un fallido operativo de rescate.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *