Colapso en Ezeiza: importaciones varadas por 15 días
Fallas en el sistema de cargas de Ezeiza frenaron importaciones clave como insumos médicos y autopartes. Aduana busca soluciones.

El origen del colapso
Desde hace 15 días, el aeropuerto de Ezeiza enfrenta demoras por un fallo en el nuevo sistema de control de cargas de Aeropuertos Argentina 2000. En los depósitos se acumulan insumos médicos, textiles, autopartes y equipos petroleros.
Fallas en la Terminal de Cargas Argentina
El sistema implementado en la Terminal de Cargas Argentina (TCA) no previó una migración de datos desde el software anterior. La falta de un plan de contingencia paralizó operaciones y genera pérdidas millonarias.
Impacto en insumos médicos y producción
Operadores alertan por cirugías programadas en riesgo y demoras en la entrega de autopartes y equipos esenciales para la industria. El problema afecta tanto a la salud como a la producción nacional.
Respuesta de la Aduana
La Dirección General de Aduanas (DGA) suspendió plazos operativos entre el 23 de agosto y el 22 de septiembre para evitar multas a importadores. El organismo intenta normalizar el sistema junto con gerentes de TCA y cámaras de comercio exterior.
Efectos económicos y logísticos
El colapso perjudica a Aeropuertos Argentina 2000, que cobra tarifas de hasta US$ 1.147 por bulto y costos diarios de almacenamiento. A esto se suma el aumento del volumen de compras internacionales por plataformas como Shein, Temu, Amazon y Alibaba, que se multiplicaron por 30 en el último año.
Contexto de apertura comercial
El gobierno de Javier Milei promueve la apertura comercial y la liberalización de importaciones. El auge del consumo en dólares impulsa los viajes al exterior y podría llevar el gasto de los argentinos a US$ 20.000 millones en 2025, cifra cercana al desembolso del FMI para el Banco Central.
