Ciudad define nuevo criterio para indemnizaciones laborales

TSJ porteño fija RIPTE como índice para indemnizaciones por accidentes laborales y revoca fallo previo, cambiando el cálculo judicial.

Nuevo criterio del Tribunal Superior

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires estableció un nuevo criterio para calcular intereses en juicios por accidentes laborales, utilizando el Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE). Este reemplaza al Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), usado hasta ahora. El RIPTE refleja la evolución promedio de los salarios registrados y será aplicable a todos los casos similares.

Alcance del fallo y contexto legal

La decisión afecta a más de mil causas en la Ciudad y modifica la interpretación de sentencias previas. El cambio se fundamenta en el fallo “Levinas” de la Corte Suprema, que reconoció la competencia del TSJ porteño en causas nacionales. Este fallo es un ejemplo de cómo la jurisprudencia puede redefinir criterios de cálculo en indemnizaciones laborales.

Leer más sobre el fallo Levinas

Caso emblemático y efectos prácticos

El fallo surge de un accidente ocurrido en febrero de 2023, que provocó una minusvalía del 21% en un trabajador. La Aseguradora de Riesgo de Trabajo (ART) apeló el uso del CER. El TSJ le dio la razón y ordenó usar el RIPTE, lo que podría reducir el monto de indemnización. Este cambio también implica que futuras indemnizaciones laborales se ajusten automáticamente al índice salarial promedio, modificando el cálculo para trabajadores y empresas.

Opiniones y disidencias

Los jueces Inés Weinberg, Luis Lozano, Marcela De Langhe y Santiago Otamendi coincidieron en que el RIPTE es un método más adecuado y fundamentado. En disidencia, la jueza Alicia Ruiz sostuvo que la Cámara Laboral había justificado correctamente su fallo, cuestionando la modificación del criterio.

Accede al texto completo del fallo

Impacto económico y social

Este cambio tendrá impacto directo en trabajadores accidentados, empresas y aseguradoras. El uso del RIPTE tiende a ajustar indemnizaciones de forma más acorde a la evolución salarial real. Expertos legales coinciden en que la medida puede sentar un precedente importante en el derecho laboral argentino.

Consulta más sobre el RIPTE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *