China recluta ejecutivos y genera temor en empresas
China retiene a una ejecutiva de Wells Fargo y condena a un ejecutivo japonés por espionaje, lo que alarma a empresarios extranjeros y complica la inversión en el país.

China enfrenta críticas internacionales tras impedir la salida del país a Mao Chenyue, ejecutiva de Wells Fargo, y condenar a prisión a un ejecutivo japonés por espionaje. Estos casos reavivan el temor entre empresarios extranjeros sobre el sistema legal chino, percibido como opaco y riesgoso para quienes viajan o trabajan allí.
Mientras China busca atraer más inversiones extranjeras, las restricciones y acusaciones afectan la confianza de empresas y gobiernos. Wells Fargo suspendió los viajes de sus ejecutivos a China, y firmas japonesas han limitado desplazamientos y retirado familiares. El caso de Mao, ciudadana estadounidense nacida en China, genera inquietud entre profesionales biculturales.
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino recordó que todos están sujetos a las leyes locales, pero aseguró que el país da la bienvenida a las inversiones extranjeras. Por su parte, la embajada estadounidense pidió la liberación inmediata de los ciudadanos retenidos.
Estos hechos ocurren en un contexto de desaceleración económica en China, con un mercado inmobiliario en caída y obstáculos regulatorios para empresas foráneas, dificultando aún más la recuperación y expansión de negocios.
Enlaces internos sugeridos
- Relaciones económicas entre China y EE.UU.
- Impacto de la política china en las inversiones extranjeras
- Casos recientes de tensiones diplomáticas comerciales