Chats reveladores: avanza la causa por violencia de género contra Alberto Fernández

Comenzó este lunes la extracción judicial de los mensajes entre el expresidente Alberto Fernández y su entonces pareja, Fabiola Yañez, en el marco de la causa por violencia de género que se inició a partir de una investigación de Clarín. Los primeros resultados del análisis técnico de los dispositivos secuestrados confirman, según fuentes judiciales, las denuncias formuladas por la ex primera dama.

Entre los intercambios rescatados se encuentran frases que refuerzan el relato de Yañez. En uno de los mensajes, ella afirma: “No tengo nada que hablar con vos, porque seguro me terminás pegando como siempre”. En otro, agrega: “Me humillaste, me faltaste el respeto y me incineraste ante un país estando embarazada de tu hijo”. La respuesta de Fernández, también registrada, dice: “Chantajeame con mi hijo y mi libertad y vas a saber quién soy. Sólo eso”.

Las pericias estuvieron a cargo de expertos de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), dependiente de la Procuración General de la Nación. El procedimiento, ordenado por el juez federal Julián Ercolini, se realizó sobre una tablet y un teléfono celular pertenecientes a Fernández, incautados en agosto del año pasado tras la denuncia de Yañez.

La extracción de los mensajes tiene como fin reconstruir las conversaciones entre ambos, e incluso los intercambios que el expresidente podría haber mantenido con la madre de Yañez. Los especialistas ya compartieron los primeros resultados con las partes: la defensa de Fernández, representada por Silvina Carreira, y la querella de Yañez, a cargo de los abogados Mariana Gallego y Mauricio D’Alessandro.

Según trascendió, el contenido extraído “encuentra correlato con lo que había aportado Fabiola Yañez y las pruebas entregadas” en la causa. Uno de los mensajes destacados por Clarín, fechado el 2 de septiembre de 2023, muestra a Yañez escribiendo: “Me vine para no exponer más al dolor de mi familia por lo que me hacés y por defender a mi hijo”.

El juez Ercolini rechazó el pedido de destruir la totalidad del material forense extraído, al considerar que hacerlo implicaría “la pérdida de la base informativa de la cual se obtuvo la prueba, evitando toda trazabilidad de los documentos digitales originales”. También denegó a la querella el acceso a una copia completa de la extracción, argumentando que eso afectaría el derecho a la intimidad y privacidad del imputado, un criterio ratificado por la Sala II de la Cámara Federal porteña.

La investigación avanzó de manera contundente el 15 de abril pasado, cuando la Cámara Federal confirmó el procesamiento de Fernández por tres hechos: dos por lesiones leves y uno por lesiones graves, todos doblemente agravados por el vínculo, el abuso de poder y las amenazas coactivas. La calificación legal contempla penas de entre 3 y 18 años de prisión.

De acuerdo con la resolución judicial, se acreditó que existió un “contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder entre Alberto Ángel Fernández y Fabiola Andrea Yañez”, vigente al menos desde 2016 hasta el 6 de agosto de 2024. El juez señaló que la relación estuvo marcada por una “violencia habitual y constante, fundamentalmente psicológica, con episodios de violencia física recurrente”.

Con estos avances, el expresidente quedó a un paso de enfrentar el juicio oral en una de las causas más sensibles que involucran a un exjefe de Estado en democracia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *