Cayeron más de USD 2.500 millones las reservas del Banco Central por pago de bonos

El Tesoro desembolsa USD 4.300 millones esta semana por vencimientos de Globales y Bonares. Las reservas finalizaron en USD 39.168 millones.
Las reservas internacionales del Banco Central cayeron este martes en USD 2.550 millones (6,1 %) y cerraron en USD 39.168 millones, en una jornada marcada por el pago de vencimientos de deuda en dólares. El descenso ya era esperado: esta semana, el Tesoro enfrenta compromisos por más de USD 4.300 millones, principalmente con tenedores privados de bonos Globales y Bonares.
Se pagaron los Globales: fuerte salida de divisas
Este martes se pagaron USD 2.500 millones correspondientes a los bonos Globales (ley extranjera), negociados en su mayoría en mercados internacionales. El pago implicó una salida directa de divisas del sistema financiero argentino hacia cuentas en el exterior.
Además, el jueves —después del feriado por el 9 de Julio— se concretará el pago de USD 1.800 millones por los Bonares, emitidos bajo legislación local.
Impacto sobre las reservas y estrategia del Tesoro
Un informe de Max Capital destacó que el Tesoro compró USD 200 millones el 3 de julio para reforzar las reservas, una operación que no se comunicó oficialmente pero que se deduce del descenso de depósitos en pesos y el aumento en dólares. Según el análisis, el Gobierno ya acumuló USD 4.860 millones para cubrir vencimientos de julio, que suman USD 4.600 millones.
“La compra no fue esterilizada. Como en las licitaciones anteriores, la expansión monetaria tendrá que ser absorbida dentro del objetivo de M2 del BCRA”, advirtió el informe.
El mercado lo toma como una señal positiva
A pesar de la caída en reservas, los analistas creen que el pago fortalece la credibilidad del Gobierno argentino. “El mercado lo sigue viendo bien porque confirma que el país honra sus compromisos”, explicó Rocco Abalsamo, asesor de Cocos Gold.
Los bonos globales reaccionaron con mejoras leves en sus cotizaciones. El economista Gustavo Ber señaló que el “ex cupón” abre la posibilidad de reinversión de rentas y amortizaciones, lo cual mejora la posición técnica de los títulos, que aún rinden más del 11% anual.
Qué bonos están involucrados
Los títulos que cortaron cupón este martes pertenecen a la reestructuración de agosto de 2020, entre ellos:
- Bonos AL (ley argentina): AL29, AL30, AL35, AE38 y AL41
- Bonos GD (ley extranjera): GD29, GD30, GD35, GD38, GD41 y GD46
Estos títulos incluyen Step-Up Bonds, es decir, bonos con una tasa de interés creciente a lo largo del tiempo.
¿Qué hacer con los dólares recibidos?
Damián Vlassich, de IOL (Invertir Online), explicó que el pago del cupón impacta automáticamente en la cuenta del inversor. Entre las opciones de reinversión, el Bonar 2030 (AL30D) se perfila como atractivo: rinde más de 13% anual en dólares y amortiza más del 50% del capital antes de 2027.
“Su rendimiento supera al de bonos similares como los Bopreales, con una duration parecida pero mejor retorno”, indicó Vlassich.