Caso Maradona: la jueza Makintach quedó fuera del juicio y mañana definen si todo el proceso será anulado

El juicio por la muerte de Diego Maradona enfrenta una nueva turbulencia tras la salida de la jueza Julieta Makintach, quien fue recusada por haber participado sin autorización en la filmación de un documental sobre su figura en pleno debate oral. La polémica producción, titulada Justicia divina, ya tiene un trailer difundido que generó indignación y lágrimas en la sala.

Makintach, de 47 años y con 27 en el Poder Judicial, formaba parte del Tribunal Oral en lo Criminal N° 3 de San Isidro, que juzga a los siete imputados por la muerte del ídolo. La proyección del adelanto audiovisual y la aparición de un guion en el que se la ve actuando frente a cámara desataron el escándalo. “Ofició de actriz y no de jueza”, la acusó con dureza el fiscal Patricio Ferrari, quien la calificó de “mentirosa”.

La tensión se hizo evidente: Verónica Ojeda y Gianinna Maradona, presentes en la audiencia, no pudieron contener el llanto. En ese marco, el tribunal decretó un cuarto intermedio hasta mañana al mediodía, momento en el que se decidirá si el juicio continúa o si, por el contrario, se declara su nulidad.

Antes de ser apartada, Makintach intentó defenderse: “No hay irregularidad, no hay delito, no hay mal desempeño. Lo que hay es una operación mediática para coaccionarme”, dijo, rechazando excusarse del caso. Aseguró estar “en paz” y cuestionó la difusión de fotos privadas tomadas de sus redes.

Pero los abogados de las partes fueron lapidarios. “Esto es un bochorno mundial”, disparó Fernando Burlando, representante de Dalma y Gianinna Maradona. “Doctora, cuanto menos es impresentable”, la increpó Mario Baudry, abogado de Ojeda. Julio Rivas, defensor de Leopoldo Luque, directamente le pidió: “Yo quiero que usted se vaya”.

Pese a su resistencia inicial, Makintach finalmente fue recusada. “Espero que el juicio pueda seguir sin mí, que se sepa la verdad y no haya más demoras”, expresó al dejar la sala.

El presidente del tribunal, Maximiliano Savarino, aceptó la recusación al considerar “contundente” la prueba. Así, cerca de las 15 horas, se dispuso un receso. A las 17.30, Ferrari solicitó la designación de nuevos jueces “hábiles” para retomar el proceso, propuesta a la que adhirieron casi todos los letrados.

Sin embargo, aún no está claro si el juicio podrá continuar tal como está. Algunos abogados, como los defensores de Agustina Cosachov y Carlos Díaz, plantearon mantener parte del tribunal y solo reemplazar a Makintach. Otros, como el defensor de Nancy Forlini, propusieron directamente la nulidad total.

El proceso, que ya lleva 20 audiencias y 44 testigos, quedó en pausa. Si se decide la nulidad, se deberá sortear un nuevo tribunal y fijar nuevas fechas, lo que podría postergar el reinicio hasta 2026, debido a la compleja logística del juicio.

Makintach enfrenta además denuncias penales. Burlando y Baudry pidieron investigar si cometió delitos durante la grabación del documental, causa que quedó en manos de la UFI N°1. El fiscal Ferrari ya había solicitado una semana atrás suspender el juicio.

En paralelo, se realizaron seis allanamientos en sedes de las productoras involucradas –La Doble y Feel Co– y en domicilios de Olivos, San Isidro, Beccar y Villa Urquiza. Además, se comprobó que la jueza ingresó al tribunal el domingo 9 de marzo con un equipo de filmación sin dejar registro ni pedir autorización.

En caso de anularse el proceso, el artículo 202 del Código Penal y el inciso 6 del 338 contemplan que, si todas las partes llegan a un acuerdo sobre los hechos probados, el juicio podría no reiniciarse desde cero. No obstante, al no haber un juez sustituto que presenciara las audiencias, esa vía aparece como poco probable.

El futuro del juicio se definirá mañana, al mediodía. Y con él, la posibilidad de justicia en una causa que ya suma escándalos, demoras y ahora también, cámaras y guiones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *