Caso de coimas en España: el ex ministro Ábalos niega su voz en los audios y se despega del escándalo

El ex ministro de Transportes del gobierno de Pedro Sánchez, José Luis Ábalos, negó este lunes ante el juez su participación en la presunta red de coimas por adjudicación de obras públicas que sacude al oficialismo español. Acompañado por insultos y pancartas de protesta, Ábalos se presentó a declarar ante el Tribunal Supremo y aseguró no reconocerse en los audios que lo incriminan, los cuales habrían sido grabados en secreto por su ex chofer y asesor, Koldo García.Durante más de una hora y media, el ex funcionario del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) sostuvo que los registros podrían haber sido manipulados y se desligó de las decisiones que, según él, se tomaban “en Navarra”, en alusión a Cerdán y Koldo, otros dos dirigentes implicados. En entrevistas previas, Ábalos se describió como “el gilipollas” que fue “usado” durante su paso por el ministerio, entre 2018 y 2021.La trama, que implica a empresas que habrían pagado sobornos a cambio de contratos públicos, ya dejó un tendal de consecuencias políticas: Ábalos fue expulsado del PSOE la semana pasada, aunque aún no renunció a su banca en el Congreso. Al mantenerse como diputado, conserva los fueros que impiden que sea juzgado por otro tribunal que no sea el Supremo.En su declaración, negó haber recibido sobornos y reiteró que fue apartado del Ministerio sin explicaciones por parte del presidente. Desde febrero, Ábalos debe presentarse quincenalmente ante la Justicia y no puede salir del país, luego de ser investigado también por la compra irregular de barbijos durante la pandemia.El caso, que golpea al núcleo duro del oficialismo español, involucra además a Santos Cerdán, actual secretario de Organización del PSOE, a quien la Guardia Civil señala como uno de los principales gestores del supuesto sistema de retornos. Cerdán deberá presentarse ante el juez el 30 de junio.El escándalo, conocido como “caso Koldo”, generó un fuerte impacto en el Gobierno de coalición. Mientras el PSOE intenta contener el daño, su socio menor, Sumar, ya tomó distancia del episodio. La oposición, liderada por el Partido Popular (PP), exige la renuncia de Pedro Sánchez y la convocatoria inmediata a elecciones.“Este es el gobierno más corrupto que ha tenido España en los últimos 20 años”, disparó el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien acusó a Sánchez de rodearse de funcionarios comprometidos con la causa judicial. Feijóo recordó que dos de los cuatro dirigentes que acompañaron a Sánchez en sus primeras internas hoy están bajo investigación del Tribunal Supremo.La presencia de Ábalos en los tribunales generó una escena cargada de tensión. Manifestantes lo esperaban con pancartas y cánticos, algunos haciendo alusión a supuestas fiestas privadas organizadas por el ex ministro, cuyas conversaciones salieron a la luz junto a los audios comprometidos.Mientras tanto, la Guardia Civil avanza con pericias patrimoniales y rastreo de vínculos financieros de todos los implicados. La causa se ha convertido en un punto crítico para el Gobierno español, con el riesgo de extender aún más sus efectos políticos en medio de un contexto económico y social sensible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *